UF: $39643.59 | Dólar observado: $936.89 | Dólar acuerdo: $758.87 | Euro: $1086.38 | IPC: 0% | UTM: $69542 | IVP: $41186.83 | Imacec: 3.2%

Encuentro literario: Una conexión entre escritura y juventud

El encuentro literario que tuvo lugar en la Escuela Superior N°1 se convirtió en un espacio de intercambio cultural y creativo entre jóvenes estudiantes de diversas instituciones educativas de la región. Este evento reunió a jóvenes del Colegio Canadá, Colegio Bicentenario Arauco, Escuela Nuestro Mundo y CEIA, quienes, mediante un conversatorio, compartieron sus reflexiones sobre la lectura, la escritura y la creatividad. La jornada contó con la participación del renombrado escritor español Javier Peña, autor de varias novelas y conductor del popular podcast «Grandes Infelices», quien compartió su experiencia y conocimientos con los asistentes. La actividad fue posible gracias a la colaboración de la Cooperativa Coopeuch y en el marco del encuentro cultural Puerto de Ideas Valparaíso, acercando de esta manera la literatura contemporánea a los estudiantes quillotanos interesados en el mundo de las letras.

Durante su intervención, Javier Peña expresó su emoción por poder conectar con los jóvenes, resaltando el reto que implica captar su atención. «Siempre me resulta un reto enorme hablar con jóvenes, porque hay que intentar contarles cosas que les atrapen e interesen. Pero aquí me he sentido muy cómodo, me ha gustado mucho poder hacerlo», señaló el escritor. Peña hizo énfasis en la importancia de la lectura y la escritura como herramientas esenciales de expresión personal, lo que resonó profundamente en los estudiantes presentes, quienes demostraron un gran interés por las historias y la creativa interacción que ofreció el autor.

El autor también compartió reflexiones sobre la escritura desde la perspectiva de la autoexploración, mencionando que este proceso puede ser terapéutico. «Creo que escribir me ha ayudado a conocerme mejor, a entenderme y a perdonarme muchas cosas», comentó, alentando a los jóvenes a escribir sin miedo y a disfrutar del proceso. Esta perspectiva motivó a los estudiantes a considerar la escritura no solo como una actividad académica, sino también como una forma de sanación y autoconocimiento. Una de las participantes, Gloria Díaz, quien recientemente formó parte de la «Antología de cocina chilena y patrimonio», expresó el impacto positivo que tuvo el encuentro en su vida, afirmando que ahora ve posible narrar sus propias historias.

La jornada fue valorada no solo por los estudiantes, sino también por los profesionales que acompañaron el evento. Carlos Cortés, representante de la Unidad de Desarrollo Económico Local (UDEL), subrayó la singularidad del encuentro, al afirmar que no todos los días se brinda la oportunidad de escuchar a un escritor de la trayectoria de Javier Peña. Su testimonio sobre las historias humanas que inspiraron sus obras anima a los jóvenes a escribir sobre sus propias vivencias, contribuyendo así a una reflexión más profunda sobre su identidad y realidad. Este tipo de interacciones son vitales para estrechar la relación entre literatura y la vida cotidiana de los estudiantes.

El conversatorio concluyó en un ambiente de camaradería y creatividad, con un diálogo abierto que permitió a los estudiantes formular preguntas y compartir sus pensamientos. La actividad, según los organizadores, refuerza la conexión entre la educación pública y las iniciativas culturales, lo que enriquece la formación integral de los estudiantes en Quillota. Las sensaciones compartidas al final de la jornada giraron en torno a la idea de que la literatura es una poderosa herramienta de conexión y transformación personal, lo cual es fundamental para el desarrollo de una sociedad más consciente y creativa.

Comparte en redes sociales