UF: $39643.59 | Dólar observado: $936.89 | Dólar acuerdo: $758.87 | Euro: $1086.38 | IPC: 0% | UTM: $69542 | IVP: $41186.83 | Imacec: 3.2%

Energía Eólica Marina: Oportunidades en Chile y Talcahuano

El pasado martes, una comitiva público-privada de Noruega y Dinamarca visitó el puerto de San Vicente como parte del seminario titulado “Desarrollo de energía eólica marina en Chile: Una oportunidad para el crecimiento económico y una transición justa”. Este evento, que se llevó a cabo en Santiago, reunió a expertos de diversas organizaciones, incluidos miembros de las embajadas de Noruega y Dinamarca, así como profesionales de Stiesdal y Global Offshore Wind Alliance (GOWA). La visita fue organizada por el Gobierno Regional del Biobío, en colaboración con Desarrolla Biobío y los ministerios de Energía y Economía, con el objetivo de explorar las capacidades del puerto para acoger futuros proyectos relacionados con la energía eólica marina.

La delegación fue recibida por los gerentes de Puertos de Talcahuano y San Vicente Terminal Internacional (SVTI), quienes presentaron la infraestructura y el equipamiento existente que podrían soportar el desarrollo de esta nueva industria en la región. Tras la presentación, los asistentes realizaron un recorrido por las instalaciones del puerto, donde pudieron observar directamente las instalaciones disponibles y la operatividad del terminal, fundamentales para la implementación de proyectos de energías renovables en el ámbito marítimo.

Durante la visita, Macarena Vera, Gerenta General de Desarrolla Biobío, destacó la importancia de la colaboración entre diferentes actores para fomentar el desarrollo de la energía eólica marina en la región. «Estamos viendo cómo desarrollar esta nueva industria en la zona», aseguró, refiriéndose al potencial que Chile tiene para convertirse en un líder en este sector. Vera enfatizó la necesidad de reuniones técnicas con otros participantes para profundizar en la viabilidad de estas iniciativas, subrayando que el control de esta industria puede traer beneficios significativos a la región.

Expertos como Michael Hannibal, Presidente de GWEC Partner CIP COC Stiesdal Offshore, expresaron su entusiasmo por las amplias oportunidades que ofrece Chile en la energía eólica marina. Afirmó que la combinación de esta energía con otras actividades logísticas, como el manejo de contenedores, podría maximizar el potencial del puerto. Destacó que el país tiene el viento necesario para desarrollar proyectos sostenibles que no solo beneficien la economía, sino que también faciliten la transición hacia energías más limpias.

Por su parte, Cristian Wulf, Gerente General de Puertos de Talcahuano, resaltó que los parques eólicos marinos representan una alternativa viable para descarbonizar la matriz energética de la región del Biobío. Subrayó que el sistema logístico portuario de la zona es robusto y resiliente, con las características necesarias para facilitar la instalación de estos proyectos. La visita de la delegación internacional no solo marca un hito en la cooperación entre Chile y países europeos en el ámbito de energías renovables, sino que también proporciona una plataforma para abordar los desafíos y oportunidades que propone la transición energética en el país.

Comparte en redes sociales