UF: $39643.59 | Dólar observado: $930.89 | Dólar acuerdo: $758.87 | Euro: $1078.79 | IPC: 0% | UTM: $69542 | IVP: $41226.44 | Imacec: 3.2%

Envejecimiento poblacional: Nuevas perspectivas en Chile

El Teatro Municipal de Las Condes se prepara para ser el escenario de un evento inédito, que abordará los desafíos y oportunidades del envejecimiento en la sociedad chilena. Este encuentro, programado para el miércoles 26 de noviembre a las 11:00 hrs, tiene como objetivo reflexionar sobre cómo transformar el aumento de la expectativa de vida en una mejor calidad de vida. En un contexto donde casi un tercio de la población chilena superará los 60 años en las próximas décadas, es preciso replantear el bienestar, la educación y la participación de los adultos mayores en la sociedad.

Congreso Futuro, junto con la Fundación Encuentros del Futuro (FEF) y el Teatro Municipal de Las Condes, se han unido para crear un espacio de diálogo que integre ciencia, cultura y políticas públicas en relación con la “Nueva Longevidad”. Este hito significará un esfuerzo para que el envejecimiento no se asocie con fragilidad, sino que se vea como una etapa de plenitud y propósito. La iniciativa, de acceso gratuito, refleja un compromiso con el desarrollo de ideas innovadoras que contribuyan a un envejecimiento saludable y activo.

Guido Girardi, vicepresidente ejecutivo de FEF, enfatizó la necesidad de una estrategia integral para enfrentar el envejecimiento poblacional de manera digna y participativa. Según Girardi, «no basta con vivir más; debemos vivir mejor». En esta línea, los espacios de discusión como el que ofrecerá el teatro son esenciales para conectar la evidencia científica con la experiencia social, favoreciendo así la construcción de políticas inclusivas y efectivas que acompañen a los adultos mayores en su desarrollo.

El evento contará con dos bloques de discusión. El primero, titulado «El desafío del envejecimiento poblacional: entre longevidad y desigualdad», reunirá a destacados expertos en el ámbito de la salud y la investigación como Cecilia Albala y María Isabel Behrens, quienes explorarán los factores biológicos y sociales que influyen en nuestro envejecimiento. Este enfoque permitirá a los asistentes adquirir una comprensión más profunda de cómo la sociedad puede adaptarse a un cambio demográfico inminente.

El segundo panel, titulado «Cultura, arte y sentido en la vejez: ¿Y si la vida recién comienza?» se centrará en la dimensión emocional y creativa del envejecimiento, con la participación de figuras icónicas como la astrónoma María Teresa Ruiz y la actriz Anita Reeves. Además, se presentará una iniciativa educativa de INACAP que fomentará el aprendizaje continuo para mayores de 50 años, asegurando que este proceso de envejecimiento no solo esté marcado por la pasividad, sino que invite a la reinvención y al crecimiento personal en todos los ámbitos.

Comparte en redes sociales