La reciente encuesta Cadem, divulgada el pasado domingo 14 de septiembre, ha revelado cambios significativos en las preferencias de los electores chilenos, especialmente tras el último debate presidencial. Evelyn Matthei Fornet, la candidata de la Unión Demócrata Independiente (UDI), ha mostrado un crecimiento constante en su intención de voto, logrando un aumento del 2% por segunda semana consecutiva. Mientras tanto, Jeannette Jara Román del Partido Comunista (PC) y José Antonio Kast Rist del Partido Republicano (REP) han experimentado leves caídas en su apoyo, lo que sugiere un posible reajuste en las percepciones de los votantes tras las recientes interacciones entre los candidatos.
En el detalle de la consulta, un 26% afirmó que votaría por Jeannette Jara Román, lo que marca una baja de 2 puntos en comparación con la semana anterior. Por su parte, José Antonio Kast Rist se posiciona en un 25%, con una disminución de 1 punto. Evelyn Matthei, en contraste, ha logrado escalar hasta un 18%, consolidando su presencia en la contienda electoral. Franco Parisi Fernández se mantiene estable en un 11%, mientras que otros candidatos como Johannes Kaiser y Harold Mayne-Nicholls han experimentado ligeras variaciones, evidenciando un escenario dinámico bajo las expectativas de los votantes.
En cuanto a los resultados de la pregunta espontánea sobre quién creen los ciudadanos que será el próximo presidente de Chile, José Antonio Kast Rist continúa liderando con un 38% de las menciones, sin cambios respecto a semanas anteriores. Jeannette Jara Román, sin embargo, ha visto una baja en su percepción, cayendo al 29%, lo que refleja una tendencia preocupante para su campaña. A pesar de estos cambios, Matthei ha logrado capitalizar su aumento en la intención de voto, alcanzando el 11% en esta perspectiva de futuro, lo que podría indicar un cambio en la narración de la contienda electoral.
El análisis de los datos sugiere que los movimientos en las preferencias electorales pueden ser el resultado de las dinámicas del debate presidencial reciente, donde los candidatos tuvieron la oportunidad de exponer sus propuestas y estilos ante el electorado. La tendencia al alza de Matthei podría interpretarse como una mayor aceptación de su discurso y propuestas, mientras que el descenso de Jara refleja una posible pérdida de momentum que podría ser crítica en la recta final hacia las elecciones.
Finalmente, analistas políticos advierten que el panorama electoral se está volviendo cada vez más competitivo, con Matthei y Parisi mostrando signos de crecimiento en sus intenciones de voto. Mientras tanto, Kast, aunque sigue siendo percibido como el probable ganador, deberá mantener su percepción favorable ante un electorado que muestra una creciente diversidad en sus intereses. Con las elecciones a la vista, se espera que las campañas intensifiquen sus esfuerzos para conectar con los votantes y afianzar posicionamientos, augurando un octubre lleno de sorpresas en el ámbito político chileno.





