UF: $39643.59 | Dólar observado: $937.15 | Dólar acuerdo: $758.87 | Euro: $1084.66 | IPC: 0% | UTM: $69542 | IVP: $41223.8 | Imacec: 3.2%

Memorias Queer Valparaíso: Muestra de Arte Escénico

La Residencia de Arte Queer (RAQ), que se llevó a cabo en el Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel, ha culminado con la presentación de cinco obras creadas por jóvenes artistas de la región. Este evento, que se desarrollará el jueves 27 de noviembre a las 19:00 horas en el recinto cultural, es el resultado de un intenso proceso de creación de once días. La muestra no solo será un espectáculo artístico, sino que también es una plataforma que pone en valor las historias y memorias de la comunidad LGBTIQA+ en Valparaíso, fomentando la reflexión sobre la diversidad y la historia queer del territorio.

El programa RAQ, financiado por el Fondo Nacional de Artes Escénicas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se ha consolidado como un espacio artístico-pedagógico desde su creación en 2021. Esta tercera edición se enfocó en recoger relatos inspirados en vivencias y espacios significativos para la comunidad queer, abriendo una convocatoria inclusiva que permitió a diversos artistas presentar sus testimonios. Valentina Gallardo, directora ejecutiva del Parque Cultural, destacó la importancia de este programa para fortalecer el circuito de las artes escénicas y dar visibilidad a las memorias LGBTIQ+ en un sitio que también ha sido escenario de violaciones de derechos humanos.

La presentación de las cinco obras seleccionadas es considerada un evento apto para todas las edades, enfatizando la apertura y accesibilidad del arte en el contexto cultural. Durante las jornadas de residencia, los artistas trabajaron en tutorías y colaboraciones que abarcaron dirección, dramaturgias innovadoras y diseño escénico, bajo la guía de profesionales vinculados a las prácticas escénicas de la región. Este enfoque formativo no solo potencia la técnica teatral, sino que también profundiza en la exploración de la memoria y el cuerpo en el arte, elementos fundamentales en la narrativa queer.

Por otro lado, la muestra busca también realizar un ejercicio de reparación simbólica al honrar las historias de aquellas personas que han enfrentado la vulneración de sus derechos en la historia reciente de Valparaíso. El Parque Cultural se posiciona como un espacio comprometido con ser un refugio seguro y respetuoso para todas las diversidades, creando un entorno donde sea posible explorar y expresar la identidad y la memoria colectiva. Las obras fruto de esta residencia no solo se presentan como productos artísticos, sino como testimonios vivos de resistencia y transformación.

Las obras que se mostrarán en el Teatro del Parque Cultural abordarán la memoria queer de Valparaíso desde diferentes disciplinas artísticas, lo que promete una experiencia rica y variada para el público asistente. La muestra representa un hito importante en la historia del arte contemporáneo en la región, reafirmando el potencial del arte como vehículo de cambio social y de visibilización de las narrativas de la diversidad sexual. Se espera que la comunidad local, así como visitantes de otras partes del país, se sumerjan en este cruce cultural y reflexionen sobre la historia y las luchas de la comunidad LGBTIQA+ en Chile.

Comparte en redes sociales