UF: $39643.59 | Dólar observado: $937.15 | Dólar acuerdo: $758.87 | Euro: $1084.66 | IPC: 0% | UTM: $69542 | IVP: $41223.8 | Imacec: 3.2%

Modernización del PAM EMILIA: Innovación en la Pesca

El buque pesquero “PAM EMILIA”, perteneciente a la firma Camanchaca, ha llegado a las instalaciones del astillero ASENAV en Valdivia, donde se iniciará un significativo proyecto de modernización tras la firma de un contrato de alargue entre ambas compañías. Esta modificación no solo implica una extensión de 11 metros del casco, sino que también representa una mejora crucial en la operación de la nave, dedicada principalmente a la pesca de anchoveta en la ruta que abarca desde Arica hasta el puerto de Iquique. Gracias a estas adaptaciones, se espera que la capacidad de carga se duplique, lo que reducirá la frecuencia de los viajes realizados y, subsiguientemente, el consumo de combustible y otros recursos vitales para la operación.

Ricardo Larroulet, Gerente de Reparaciones y Ventas Industriales de ASENAV, expresó su satisfacción al abordar este proyecto, resaltando la consistente trayectoria del astillero, que ha estado al servicio de la industria marítima por más de medio siglo. “Estamos orgullosos de ejecutar un proyecto que contribuye al desarrollo de la pesca nacional y de modernizar un barco construido por ASENAV en 1990,” comentó Larroulet. Esta modernización del “PAM EMILIA” no solo simboliza el compromiso de Camanchaca y ASENAV con el avance de la pesca en el país, sino también la capacidad del astillero para adaptarse y evolucionar junto a las necesidades del sector.

Entre las diversas mejoras que se llevarán a cabo, destaca la renovación de la grúa en la cubierta del “PAM EMILIA”, que será equipada con un nuevo brazo de mayor alcance para optimizar la carga y descarga de peces en el puerto. El proyecto contempla también la automatización de los circuitos de Refrigerated Seawater (RSW) y de achique de bodegas, con el fin de aumentar la eficacia operativa del buque. Otros cambios incluyen la actualización del sistema de fondeo, la eliminación de circuitos hidráulicos obsoletos y la renovación de cadenas y anclas, lo que subraya la atención al detalle y la modernización continua que caracteriza a ASENAV.

Adicionalmente, se ha propuesto la instalación de una hélice transversal de proa, que será accionada eléctricamente en lugar de su versión con propulsión hidráulica. Esta innovación apunta a mejorar aún más la maniobrabilidad y eficiencia del “PAM EMILIA”, cuya entrega está prevista para enero de 2026 tras un período estimado de cuatro meses de trabajo en el astillero. Este tipo de proyectos no solo beneficia a las empresas involucradas, sino que también se alinea con los esfuerzos de la industria marítima para volverse más sostenibles y eficientes en tiempos de creciente preocupación por el medio ambiente.

ASENAV se ha consolidado como un astillero líder en la costa Pacífico de América, con una sólida trayectoria que abarca la construcción de más de 190 buques en sus 50 años de historia. Su especialización en naves de distintos tipos, desde acuicultura hasta ferry y remolcadores, ha sido fundamental para su prestigio en mercados tanto nacionales como internacionales. Continúan aplicando tecnologías de vanguardia y buscando soluciones sostenibles que minimicen el impacto ambiental y mejoren la eficiencia operativa, reafirmando su compromiso con el futuro del transporte marítimo y la innovación constante en sus procesos de construcción.

Comparte en redes sociales