UF: $39643.59 | Dólar observado: $930.89 | Dólar acuerdo: $758.87 | Euro: $1078.79 | IPC: 0% | UTM: $69542 | IVP: $41226.44 | Imacec: 3.2%

Ópera Patagonia: La OCCC Debuta en Teatro Biobío

Por primera vez en su historia, la Orquesta de Cámara Ciudadana de Concepción (OCCC) asumirá la monumental tarea de interpretar una ópera completa, en este caso, «Patagonia», creación del compositor chileno Sebastián Errázuriz. Esta obra, reconocida por Ópera XXI, regresará al Teatro Biobío entre el 4 y el 6 de diciembre de 2025. La participación de la OCCC en la interpretación de esta ópera no solo destaca el crecimiento técnico y artístico del ensamble, sino también reafirma la importancia de la Región del Biobío en el ámbito de la producción lírica contemporánea. La vuelta de «Patagonia», que ya ha sido presentada en distintos escenarios en Chile, Argentina, y Europa, subraya el compromiso con la difusión cultural y el enriquecimiento del patrimonio artístico de la región.

La implicación de la OCCC en este proyecto representa un hito significativo, considerando que la orquesta está compuesta por músicos locales del Biobío y que será su primera incursión en el repertorio lírico. Para el alcalde de Concepción, Héctor Muñoz Uribe, este desafío simboliza un paso adelante en el fortalecimiento de la música clásica en la ciudad, alineándose con los objetivos de Concepción como Ciudad Creativa de la Música. «Nuestro compromiso es seguir potenciando la música a través de nuestra orquesta, integrando a los talentos locales en proyectos de vasta envergadura como lo es Patagonia», declaró Muñoz Uribe.

Teatro Biobío, que cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, así como del Gobierno Regional del Biobío, también se muestra optimista ante esta colaboración. Según Francisca Peró, directora ejecutiva de Teatro Biobío, producir una ópera en el sur de Chile es un desafío complejo que busca establecer una mirada contemporánea sobre el género lírico. Ella enfatiza que la incorporación de la OCCC no solo enriquece la producción de «Patagonia», sino que también reitera la convicción de que el sur del país posee los talentos necesarios para liderar nuevas creaciones artísticas, impulsando el desarrollo cultural regional hacia el ámbito internacional.

Desde su estreno en 2022, «Patagonia» ha cosechado múltiples reconocimientos, como la distinción a la Mejor Nueva Producción Latinoamericana y ha circulado ampliamente, siendo presentada con diferentes orquestas en diversas ciudades. El hecho de que ahora sea la OCCC la encargada de la interpretación promete un resultado fresco y vibrante, con una sonoridad particular que será resultado de la interpretación de los 26 músicos que forman parte del ensemble. Sebastián Errázuriz, el compositor de la obra, revela que la involucración de distintos cuerpos musicales en la interpretación de una obra clásica no solo es enriquecedora, sino que además añade una nueva dimensión a la experiencia del público.

La OCCC fue fundada en 2016 y desde entonces ha estado presente en el circuito cultural de Concepción, llevando su propia propuesta de música de cámara a diversos escenarios. En este nuevo desafío, la narrativa de «Patagonia», que explora la travesía de Hernando de Magallanes, promete ofrecer una experiencia renovada a los espectadores, en la cual se destaca la subjetividad indígena a través de un libreto contemporáneo y una innovadora puesta en escena. Con el regreso de esta obra al Teatro Biobío, se espera no solo revivir una historia cautivadora, sino también consolidar a la región como un centro relevante en la escena lírica contemporánea.

Comparte en redes sociales