UF: $39643.59 | Dólar observado: $937.15 | Dólar acuerdo: $758.87 | Euro: $1084.66 | IPC: 0% | UTM: $69542 | IVP: $41223.8 | Imacec: 3.2%

Puerto Antofagasta impulsa el Corredor Bioceánico Vial

Buenos Aires, noviembre de 2025. Puerto Antofagasta ha destacado su participación en la XII Reunión del Grupo de Trabajo del Corredor Bioceánico Vial, en la que se reunieron autoridades de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay. Este evento se consolidó como un espacio clave para el diálogo sobre infraestructura, logística y conectividad, elementos esenciales para el avance del corredor que pretende unir ambos océanos. La delegación de Puerto Antofagasta, con su amplia trayectoria operativa, aportó una visión de desarrollo logístico de largo plazo, subrayando la importancia de una colaboración estrecha entre los países involucrados para optimizar las rutas comerciales regionales.

Durante las mesas de trabajo enfocadas en Obras Públicas, Transporte, Logística y Turismo, los expertos del puerto intercambiaron ideas sobre temas pertinentes como la modernización portuaria, la coordinación intermodal y la integración de servicios logísticos. Estas discusiones han sido fundamentales para identificar estrategias que permitan avanzar en la operatividad del Corredor Bioceánico, como la mejora de la infraestructura vial y el establecimiento de estándares técnicos para el transporte de carga. La participación activa de Puerto Antofagasta refleja su compromiso con una gestión eficiente que potencie la competitividad en la región.

La empresa portuaria destacó la importancia de esta reunión, al considerar que se trata de una oportunidad vital para reforzar su papel como socio estratégico en la construcción del Corredor Bioceánico. Esto no solo ayudará a reducir los tiempos logísticos, sino que también permitirá una mejor conexión de la macrozona norte con los mercados internacionales. Además, se valora el aporte de conocimientos y experiencias que logran consolidar una red colaborativa entre los países sudamericanos, fundamental para el crecimiento regional.

El Corredor Bioceánico Vial representa un ambicioso proyecto de integración sudamericana que conecta el Atlántico con el Pacífico a lo largo de 2.400 kilómetros, afectando positivamente a las economías de Brasil, Paraguay, Argentina y Chile. Con su ubicación estratégica, Puerto Antofagasta se ha posicionado como uno de los nodos portuarios más importantes de esta iniciativa, buscando no solo la reducción de costos logísticos, sino también un incremento en la competitividad de los productos que circulan entre los dos océanos. La empresa reafirma así su compromiso no solo con la modernización portuaria, sino también con las alianzas que se van forjando para lograr este objetivo común.

El Grupo de Trabajo del Corredor Bioceánico planifica continuar sus acciones en 2026, buscando consolidar este eje estratégico de integración sudamericana. La reunión en Buenos Aires sienta las bases para futuras coordinaciones técnicas, abriendo nuevas oportunidades para la colaboración en infraestructura, servicios logísticos y desarrollo territorial. Puerto Antofagasta, al ser parte de esta conversación, fortalece su posición como un nodo clave del Pacífico en el contexto de la integración internacional, lo que no solo beneficiará al puerto, sino también al desarrollo socioeconómico de toda la región.

Comparte en redes sociales