UF: $39643.59 | Dólar observado: $936.89 | Dólar acuerdo: $758.87 | Euro: $1086.38 | IPC: 0% | UTM: $69542 | IVP: $41186.83 | Imacec: 3.2%

Delitos Comerciales en Chile: Aumento de Robos en Negocios

Un alarmante 60% de los locales comerciales en Chile reportó haber sufrido robos durante la primera mitad del 2025, de acuerdo a una encuesta realizada por la Cámara Nacional de Comercio (CNC). Este dato pone de manifiesto una tendencia preocupante en el sector comercial, donde la reincidencia se ha convertido en una realidad. La encuesta revela que los negocios que han sido víctimas de delitos experimentan, en promedio, 33,8 incidentes por víctima, lo que resalta la vulnerabilidad de este grupo frente a la delincuencia recurrente. Los empresarios muestran su preocupación ante esta situación, la cual compromete tanto la seguridad de sus locales como la confianza en su capacidad de operar de manera segura.

José Pakomio, presidente de la CNC, expresó que la protección de los negocios ha generado un gasto significativo en medidas de seguridad. Este gasto se convierte en un «impuesto permanente» que agrava la situación económica de los comerciantes, quienes deben hacer frente a la constante amenaza del robo. En barrios como Lastarria, los comerciantes relatan experiencias aterradoras, con algunos afianzando sus sistemas de seguridad hasta el punto de anclar sus computadoras, mientras que otros enfrentan asaltantes con valentía, usando cualquier medio a su alcance para proteger sus propiedades.

En calles emblemáticas de Santiago, como Mosqueto, la situación se torna aún más grave con asaltos diarios perpetrados por motochorros. Los comerciantes se sienten amenazados no solo en sus locales, sino también en las cercanías, donde los robos a transeúntes son comunes. La percepción de inseguridad ha llevado a un aumento en las medidas de protección, con un 72% de los encuestados reconociendo gastos mensuales en seguridad. Estos costos extra, además de restar rentabilidad a los negocios, generan una presión adicional en un ambiente económico ya complicado.

Entre las estrategias adoptadas por los comerciantes, se destaca la implementación de múltiples medidas de seguridad. En promedio, cada local ha establecido ocho acciones de protección para salvaguardar sus instalaciones. Sin embargo, el hecho de que un 44% de los encuestados haya incrementado estas medidas solo en el primer semestre del 2025, indica que la amenaza es constante y creciente. La falta de acción efectiva por parte de las autoridades y la sensación de desconfianza hacia el sistema de denuncias contribuyen a crear un ambiente donde los negocios se sienten desprotegidos y abandonados.

El desánimo se profundiza ante la baja tasa de denuncia de delitos, que asciende al 58,2%. De aquellos que sí decidieron reportar los incidentes, un alarmante 78,4% no obtuvo respuesta satisfactoria, lo que acentúa la sensación de impunidad en los delincuentes. Muchos comerciantes lamentan no poder enfocar sus recursos en soluciones efectivas, al ver que las denuncias a menudo resultan infructuosas. Esta dinámica genera un ciclo de desconfianza hacia las instituciones y desincentiva a los comerciantes a invertir tiempo en un proceso que consideran ineficaz. La situación demanda atención urgente para restaurar la seguridad y la confianza en el sector comercial chileno.

Comparte en redes sociales