UF: $39485.65 | Dólar observado: $961.61 | Dólar acuerdo: $758.87 | Euro: $1122.46 | IPC: 0.4% | UTM: $69265 | IVP: $41083.26 | Imacec: 0.5%

Día de la Música Chilena 2025: Regreso masivo en Ñuñoa

El Día de la Música Chilena 2025, organizado por la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD), regresó este sábado al formato masivo al aire libre en los jardines de la Casa de la Cultura de Ñuñoa. Más de 4 mil personas colmaron el recinto, que se extendió por más de 9 horas y convirtió la jornada en una verdadera fiesta de la música hecha en Chile. La cita coincidió con el natalicio de Violeta Parra, subrayando la conexión histórica entre la artista y este festival que volvió a su formato original tras seis años de esquemas más íntimos.

El cartel reunió a voces contemporáneas y generaciones distintas: DrefQuila y Marlon Breeze representaron la potencia urbana; Camila Moreno y Yorka aportaron una impronta pop femenina; Mauricio Redolés dejó su poesía en escena; el canto tradicional tuvo espacio con el Dúo Alondra de Chile; y la fiesta la pusieron La Combo Tortuga junto a la propuesta familiar de Caleuchístico.

René Calderón, vicepresidente de SCD, afirmó: “Lo que vivimos hoy es la mejor prueba de que la música chilena sigue siendo un motor de encuentro y de identidad. Volver al aire libre y ver a miles de personas celebrando a nuestros artistas fue muy emocionante, y demuestra que nuestra música es un lugar en el que todos podemos encontrar un lugar”.

Con entradas agotadas en pocas horas y dos bloques de conciertos, el evento superó las expectativas y mostró un público diverso y transversal, que reafirmó la fidelidad y expansión del alcance de la música chilena. La jornada, según sus organizadores, dejó claro que la propuesta local es capaz de competir y convocar a una audiencia de todas las edades y estilos, en un formato que volvió a convivir con el exterior.

La conmemoración coincidió, como está estipulado por ley desde 2015, con el natalicio de Violeta Parra (4 de octubre), recordando su legado y el de todas las músicas y músicos del país. Camila Moreno señaló que “homenajear a Violeta Parra en el Día de la Música Chilena es una forma de volver al origen. Ella nos enseñó que la canción puede ser un acto de resistencia, de belleza y de verdad. Su legado sigue vivo en cada artista que crea desde lo profundo de su identidad, y celebrarla hoy es también celebrar todo lo que somos musicalmente”. Así, la edición 2025 del Día de la Música Chilena se afianza como una de las citas culturales más relevantes del calendario nacional, dejando abierta la promesa de nuevos capítulos históricos para la música chilena.

Comparte en redes sociales