En un esfuerzo por fortalecer la economía circular en el sector minero, EcoAZA, filial de Aceros AZA especializada en la valorización de residuos siderúrgicos, y Magotteaux, parte del grupo Sigdo Koppers y dedicada a proveer soluciones a la minería, han firmado un convenio que busca recuperar la escoria resultante del proceso de fabricación de bolas de molienda. Esta colaboración tiene como objetivo revalorizar más de 14 mil toneladas anuales de este residuo, permitiendo su reincorporación al ciclo productivo y contribuyendo a reducir la necesidad de extracción de recursos vírgenes.
El acuerdo, anunciado en la planta de EcoAZA en TilTil, contempla la recolección y tratamiento de la escoria que Magotteaux generaba en la producción de sus productos. Se estima que entre un 15% y un 20% del material metálico puede ser recuperado y devuelto a Magotteaux como materia prima, cerrando así un ciclo de valorización que va más allá de la mera gestión de residuos. Esta iniciativa no solo minimiza el impacto ambiental, sino que también promueve un modelo más sostenible en la industria de la minería.
Matías Contreras, gerente general de EcoAZA, destacó la importancia de estas alianzas para avanzar en la sostenibilidad del sector. «Nuestra capacidad y experiencia en el tratamiento de subproductos nos permite atacar estos desafíos, transformando lo que antes se consideraba un desecho en recursos valiosos. Al hacerlo, contribuimos no solo al medio ambiente, sino también a la economía de la región, estableciendo prácticas más responsables y verdes en la minería», afirmó.
Por su parte, Enrique Vargas, Country Manager de Magotteaux para Chile y Perú, comentó que este acuerdo es una prueba de cómo el modelo de economía circular puede prosperar. «Convertir un residuo en una materia prima clave representa un avance significativo para nuestra producción. Después de meses de trabajo, hemos logrado materializar lo que antes era solo una idea», subrayó. La colaboración entre ambas empresas puede servir como ejemplo para otras industrias que enfrentan retos similares en la gestión de residuos.
Durante el evento de firma del convenio, al que asistieron representantes gubernamentales, gremiales y de la comunidad local, el alcalde de TilTil, César Mena, expresó su orgullo por la unión de estas empresas en pro de la economía circular. «Este tipo de proyectos no solo beneficia a las empresas, sino también a nuestras comunidades, mejorando infraestructuras como calles y escuelas. La colaboración público-privada es esencial para generar recursos que ayuden a crecer tanto a las comunas como al país», concluyó el edil.