La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) celebró de manera emotiva el Día de la Música Chilena con una nueva versión de «Canto para una Semilla», un tributo al natalicio de la icónica folclorista Violeta Parra. El evento tuvo lugar el pasado sábado 4 de octubre en el Teatro Municipal de Viña del Mar, el cual se llenó de emoción mientras los asistentes disfrutaban de la obra emblemática de Luis Advis, basada en las décimas autobiográficas de Parra. En esta ocasión, la cantata fue reimaginada a través de un arreglo orquestal coral creado por el compositor y académico Félix Cárdenas, logrando ofrecer al público una experiencia artística renovada y gloriosa, a la altura del legado de Violeta Parra.
Antes de que comenzara la presentación, el público se unió en una sentida interpretación de «El día de tu cumpleaños», una de las composiciones más queridas de Violeta. Esta entrega puso de manifiesto el espíritu conmemorativo del evento, al recordar no solo la figura de la cantante, sino también su impacto duradero en la música y cultura chilena. La narración que guió la historia de «Canto para una Semilla» fue llevada a cabo por su hija, Isabel Parra, quien junto a la música de la Orquesta Andina PUCV y el coro del Instituto de Música PUCV, transformó el teatro en un santuario musical, celebrando así el rico legado de su madre.
La vicerrectora de Vinculación con el Medio de la PUCV, Jacqueline Páez, subrayó la relevancia que tiene la institución en la promoción del arte y la cultura. «Nuestra universidad ha estado dedicando este año a facilitar espacios que permitan la cercanía entre la comunidad y el arte, ofreciendo una cartelera cultural que fomenta encuentros memorables, como el que tuvimos hoy», expresó Páez, destacando la importancia de la cultura en la vida universitaria y su vinculación con la sociedad.
Isabel Parra, en una emotiva declaración, resaltó la importancia de recordar y celebrar a Violeta junto a instituciones como la PUCV y el municipio de Viña del Mar. «Canto para una Semilla tiene una vigencia permanente; es fundamental para nosotros como familia y fundación celebrar este día, permitiendo que las nuevas generaciones se conecten con la obra de mi madre», comentó Parra, reflejando el compromiso familiar por mantener vivo el legado cultural de la artista.
La audiencia, compuesta por estudiantes, académicos y miembros de la comunidad, vivió una experiencia significativa. Iván Menares, uno de los asistentes, expresó su asombro: «Creo que es lo mejor que he visto en vivo en mi vida. La forma en que transformaron esas décimas en música fue impresionante». Por su parte, Rebeca Miranda, estudiante de la PUCV, destacó la relevancia de que la universidad promueva estos eventos: «Fue muy lindo y emotivo. Agradezco que podamos participar como estudiantes; es una oportunidad enriquecedora que no todos tienen». De esta manera, la PUCV reafirma su compromiso con la difusión del patrimonio musical chileno, creando espacios que conectan entre generaciones a través del arte.