UF: $39485.65 | Dólar observado: $961.61 | Dólar acuerdo: $758.87 | Euro: $1122.46 | IPC: 0.4% | UTM: $69265 | IVP: $41083.26 | Imacec: 0.5%

Transformadores verdes: Innovación en Papudo

En un avance significativo hacia la sostenibilidad y la innovación en la distribución eléctrica, la compañía CGE ha inaugurado en Papudo el primer transformador ‘verde’ en la región de Valparaíso. Esta iniciativa se ha llevado a cabo en colaboración con Tusan, y ha contado con la presencia de autoridades locales y regionales, destacando el compromiso de las empresas con la mejora de la calidad del servicio y la protección del medioambiente. La alcaldesa de Papudo, Claudia Adasme, junto con otros funcionarios, celebró el logro y subrayó su importancia para la comuna, que aspira a un desarrollo sostenible en todas sus iniciativas.

El proyecto de ‘Transformadores Verdes’ busca el reacondicionamiento de equipos en desuso, minimizando la contaminación a través de la recuperación y eliminación de componentes dañinos. Francisco Jaramillo, director regional Centro de CGE, enfatizó que esta es una acción pionera en la región y refleja su compromiso con la economía circular, convirtiendo equipos defectuosos en alternativas amigables con el medioambiente. Este esfuerzo no solo busca reducir el impacto ambiental, sino también proporcionar un servicio de electricidad más eficiente para los más de 3,2 millones de clientes que atiende CGE.

Leonardo Lorca, gerente general de Tusan, explicó el proceso de modernización de los transformadores, destacando la eliminación del aceite mineral por uno vegetal biodegradable. Esta mejora no solo reduce la toxicidad de los equipos, sino que también optimiza su rendimiento, garantizando una mejor disipación del calor y una mayor capacidad operativa. Estas acciones son un claro ejemplo de cómo la tecnología puede integrarse a los principios de sostenibilidad, alineándose con las expectativas de una sociedad cada vez más consciente del medioambiente.

La Seremi de Energía, Anasstasia Ottone, se refirió al impacto positivo que tiene esta iniciativa en el contexto de la transición hacia una energía más limpia y sostenible. Aseguró que el ministerio apoya firmemente proyectos que promuevan la economía circular y el uso de tecnologías menos contaminantes. La modernización de transformadores viejos para convertirlos en equipos más ecológicos representa un paso importante hacia esta transición y es vital para el futuro energético del país, que busca reducir su huella de carbono.

El delegado presidencial provincial, Luis Soto, también destacó la relevancia de este proyecto, señalando que demuestra cómo el sector privado puede asumir un rol activo en la protección del medioambiente y fomentar una relación más armoniosa con la comunidad. Con la instalación de más de 100 equipos a lo largo de su zona de concesión, CGE y Tusan están estableciendo un modelo a seguir en Chile, convirtiéndose en pioneros en implementar prácticas de economía circular en el sector de la distribución eléctrica y garantizando un servicio eléctrico de mayor calidad para sus usuarios.

Comparte en redes sociales