UF: $38829.06 | Dólar observado: $923.32 | Dólar acuerdo: $758.87 | Euro: $1007.88 | IPC: 0.4% | UTM: $68034 | IVP: $40116.57 | Imacec: 2.5%

Aumento Cuota Jurel: Chile Busca Incrementos en SPRFMO

La delegación chilena se encuentra en Santiago, donde ha comenzado la reunión anual de la Comisión de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (SPRFMO). Durante este encuentro, que se extenderá hasta el 21 de febrero, Chile busca incrementar entre un 15% y un 20% su cuota de captura de jurel. Este optimismo se fundamenta en la sólida posición del país en la gestión internacional de esta pesquería, así como en los recientes datos científicos que indican una recuperación positiva del recurso. La ceremonia inaugural, llevada a cabo en el Hotel Sheraton de Santiago, destacó la confianza de los representantes chilenos en lograr una aprobación significativa para este aumento, lo que podría tener un impacto considerable en la industria pesquera local.

Durante la reunión, se discutió también el nuevo fraccionamiento pesquero aprobado en la comisión de pesca del Senado, que establece nuevos porcentajes para la distribución de la cuota de jurel en diferentes regiones del país. Específicamente, en la zona de Valparaíso a Los Ríos, se propone un 25% para la pesca artesanal y un 75% para la industrial; mientras que en Los Lagos, la proporción sería de un 15% y un 85%, respectivamente. Esta nueva distribución ha generado preocupación en algunos sectores, que advierten sobre la resistencia de la industria al aumento de la cuota global, lo que podría complicar la implementación de este nuevo marco regulatorio.

Chile se posiciona como el principal extractor de jurel a nivel mundial, controlando un 66% de la cuota global, cifra que podría aumentar hasta un 90% debido a la transacción de licencias de pesca con industrias chilenas por parte de otros países. Las exportaciones de jurel alcanzaron los US$429 millones en 2023, un claro indicador de la importancia económica de este recurso. A su vez, la cuota asignada al país superó las 716 mil toneladas, lo que representa un aumento del 23,4% en comparación con años anteriores. Para 2024, se espera un nuevo incremento del 15%, el máximo permitido por la SPRFMO, lo que refleja la recuperación del recurso y la gestión sostenible implementada en los últimos años.

En la inauguración del evento, el ministro de Economía, Nicolás Grau, subrayó los «sólidos resultados» obtenidos en el manejo sostenible de la pesca, destacando el papel de Chile como líder en esta área desde los inicios de la SPRFMO. Por su parte, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas, afirmó que la principal pesquería del país, el jurel, se encuentra en «perfecto estado de salud», respaldado por el informe del XII Comité Científico realizado en septiembre de 2024. Este respaldo científico es crucial para la delegación chilena, que espera que la evidencia presentada contribuya a una decisión favorable sobre la cuota de jurel.

La reunión también contó con la participación de representantes internacionales, lo que resalta la importancia del Pacífico Sur como un ecosistema marino único y crucial para la pesca sostenible. La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, enfatizó la necesidad de una administración pesquera robusta que favorezca la resiliencia de estos ecosistemas. Se espera que el próximo viernes, alrededor de las 20:00 horas, se anuncie la decisión final de la SPRFMO sobre la solicitud de Chile para aumentar su cuota de jurel, lo que generará altas expectativas en la delegación chilena, que confía en que los datos técnicos del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) respalden su petitorio.

Comparte en redes sociales