UF: $38829.06 | Dólar observado: $923.32 | Dólar acuerdo: $758.87 | Euro: $1007.88 | IPC: 0.4% | UTM: $68034 | IVP: $40116.57 | Imacec: 2.5%

Berlinale 2025: Chile Brilla en el Festival Internacional

La participación chilena en el Festival Internacional de Cine de Berlín 2025 marca un hito significativo en la proyección internacional del cine nacional. Con el respaldo del Ministerio de las Culturas y ProChile, siete productoras chilenas se preparan para llevar su talento y creatividad a uno de los festivales de cine más prestigiosos del mundo. La Berlinale no solo es un escaparate para filmes de renombre, sino también una plataforma esencial para creadores emergentes que buscan abrirse camino en el competitivo mercado europeo y global. Con un enfoque especial en las secciones dedicadas a audiencias infantiles y juveniles, Chile busca dejar una huella imborrable en esta edición, destacando la importancia de contar historias que resuenen tanto en niños como en adultos.

En este contexto, la película «O último azul», dirigida por Gabriela Mascaro, competirá por el Oso de Oro. La historia de Tereza, una mujer de 77 años que se embarca en un viaje transformador a través de la selva amazónica, promete cautivar a la audiencia con su emotiva narrativa. Esta obra, coproducida por Quijote Films, no solo resalta la riqueza del cine chileno, sino que también aborda temas universales de deseo, libertad y el enfrentamiento a la adversidad. En paralelo, otros cortometrajes como «Atardecer en América» y «La naturaleza de las cosas invisibles» buscarán conectar con el público joven a través de sus profundas exploraciones de la migración y la amistad, respectivamente.

El espacio que ofrece la Berlinale y el European Film Market (EFM) es fundamental para la internacionalización del cine chileno. Alexandra Galvis, co-directora de CinemaChile, enfatiza la centralidad de la coproducción y la estrategia de internacionalización que caracteriza al sector. La participación en un festival de tal magnitud no solo permite a las productoras exhibir su trabajo, sino que también facilita la creación de redes comerciales y creativas. El hecho de que dos coproducciones chilenas estén en competencia oficial y en la sección Generation subraya el potencial del talento chileno para establecer vínculos significativos en la industria cinematográfica global.

La delegación chilena, conformada por más de una decena de profesionales del ámbito audiovisual, refleja la colaboración entre el sector público y privado en la búsqueda de nuevas oportunidades. La ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, resalta que la presencia chilena en la Berlinale es un testimonio del talento creativo que el país posee y del impacto que puede tener en la escena internacional. Con proyectos que abarcan desde thrillers sociales hasta comedias de terror, el cine chileno se presenta en Berlín con una diversidad temática que busca resonar con audiencias globales y abrir nuevas puertas para la cooperación internacional.

Entre las producciones destacadas se encuentran «Tres noches negras» de Quijote Films, que aborda tensiones sociales en un contexto de crimen, y «Patas de perro» de A Simple Vista, que toca el tema de la integración y la aceptación. Además, obras como «Viajero inmóvil» y «Desierto Verde» ofrecen perspectivas únicas sobre la lucha artística y la conexión cultural con la naturaleza. Estas narrativas, junto con la participación de talentos emergentes en programas como Berlinale Talents, no solo demuestran la riqueza del cine chileno, sino que también prometen dejar una marca duradera en el festival, fortaleciendo la identidad y presencia del país en la escena cinematográfica internacional.

Comparte en redes sociales