Valparaíso se apresta para el fin de semana con la versión 26 del Carnaval Mil Tambores. Cerca de 100 baños químicos y un operativo completo de limpieza y seguridad se desplegarán para garantizar una experiencia segura y agradable para la familia. El evento, uno de los más relevantes del país, congrega a más de 100 organizaciones culturales y 10.000 artistas populares, y contará con la colaboración de la Delegación Presidencial y Carabineros para el cierre de calles. Siete barrios carnavaleros estarán activos el 4 de octubre, manteniendo el eje histórico que nace en los cerros y recorre la ciudad.
La alcaldesa Camila Nieto destacó la relevancia del carnaval para la identidad cultural y el desarrollo local. «Para nosotros, este carnaval es parte de la ciudad de Valparaíso y se constituye como uno de los más importantes desde el punto de vista urbano», afirmó, además de señalar que el potencial e impacto económico es «bastante grande». El municipio, en coordinación con la Seremi de Cultura, se ha puesto a disposición en materia de limpieza, seguridad y orden. Se dispusieron cerca de 100 baños disponibles desplegados en la ciudad y el equipo municipal de limpieza e hidrolavados trabajará para dejar la ciudad limpia tras el carnaval, con el fin de que sea amigable para quienes vivimos y trabajamos en la ciudad.
Danitza Becerra, vicepresidenta de la Cámara de Comercio y Turismo Detallista de Valparaíso, indicó que estamos fortaleciendo los lazos desde el comercio local establecido, a través de la campaña «Yo Prefiero Local». «Más de 100 comercios establecidos», quienes entregarán descuentos a los miles de asistentes, es una tremenda oportunidad para que queden ingresos estables y seguir impulsando la economía local.
Sobre el valor cultural y su gestión, el seremi de las Culturas, Artes y Patrimonio, Javier Esnaola, recordó que miles de personas de todo el país viajan a Valparaíso para disfrutar de la cultura carnavalesca. «Sabemos el impacto que tiene el carnaval, pues son miles de personas que vienen de todo el país a Valparaíso a disfrutar de la cultura carnavalesca», dijo. El Ministerio y la Seremi, en coordinación con el municipio, se comprometieron a apoyar la gestión, el orden y la seguridad, destacando que la cultura no es solo entretenimiento sino una herramienta para el uso de los espacios públicos que previene y congrega a la población.
Finalmente, Sebastián Gómez, dirigente del centro cultural ValpoLanco, afirmó que están felices de que este festival, uno de los más grandes de Chile, pase por los sectores de Cerro Alto, a pesar de las complejidades de llegada que presenta la ciudad. «Hemos visto a nivel nacional cómo la delincuencia va ganando ciertos espacios y cómo la cultura es una herramienta válida y peligrosa para los peligrosos», comentó. Agregó que la propuesta de llevar la cultura a distintas zonas busca fortalecer la identidad porteña y ampliar los beneficios del carnaval para toda la ciudad.