UF: $38829.06 | Dólar observado: $923.32 | Dólar acuerdo: $758.87 | Euro: $1007.88 | IPC: 0.4% | UTM: $68034 | IVP: $40116.57 | Imacec: 2.5%

Cerezas chilenas: Impacto en la industria y el mercado

China ha experimentado un notable aumento en la demanda de cerezas chilenas, convirtiéndose en el principal mercado para este producto. Las cerezas, que en la cultura china simbolizan buena suerte y renovación, son un regalo habitual durante las festividades, especialmente en el Año Nuevo. Sin embargo, la creciente importación de cerezas desde Chile ha llevado a una saturación del mercado, lo que genera preocupaciones sobre la sostenibilidad de la industria chilena a largo plazo. La producción de cerezas en Chile se ha disparado, pasando de 40,000 toneladas en 2016 a más de 370,000 toneladas en 2023, y se prevé que esta cifra alcance las 660,000 toneladas en la próxima temporada.

El fenómeno de la «Cherry Express» ha sido clave para facilitar esta exportación masiva. Esta nueva ruta comercial, que conecta los puertos chilenos de San Antonio y Valparaíso con Tianjin en China, permite una entrega más rápida y eficiente, asegurando que las cerezas lleguen frescas al consumidor. La implementación de tecnología avanzada en los contenedores refrigerados ha garantizado la calidad del producto, lo que ha sido fundamental para mantener el interés del mercado chino. No obstante, este aumento en la capacidad de exportación ha generado un problema de sobreproducción, que podría impactar negativamente en los precios de las cerezas en el futuro.

La situación actual se complica por la caída de los precios en el mercado chino, donde se ha observado una reducción del 30% al 60% en comparación con temporadas anteriores. Esta baja se debe no solo a la sobreoferta de cerezas, sino también a un enfriamiento en la economía china, que afecta el consumo de productos considerados no esenciales. Los agricultores chilenos están preocupados por la posibilidad de que su principal producto se convierta en un bien común, perdiendo su estatus de lujo que históricamente lo caracterizaba. Esta situación ha llevado a un debate sobre la viabilidad de seguir centrando la producción en un solo producto.

Con el aumento de la producción de cerezas en un 40% para la última cosecha, los productores chilenos se encuentran en una encrucijada. La dependencia del mercado chino ha llevado a una estrategia que prioriza el cultivo de cerezas, pero con la posibilidad de que la demanda no alcance los niveles esperados. Esto ha llevado a que los productores consideren diversificar su oferta y buscar nuevos mercados para evitar una crisis en el sector. ProChile, la agencia de promoción de exportaciones del país, ha comenzado a impulsar estrategias que fomentan la diversificación de mercados y la competitividad del sector.

La industria de la cereza chilena enfrenta un futuro incierto, y los productores están en la búsqueda de alternativas para asegurar su viabilidad. La dependencia de un solo mercado, especialmente uno tan volátil como el chino, puede resultar perjudicial a largo plazo. Las cerezas, que solían ser un símbolo de calidad y exclusividad, ahora se enfrentan al riesgo de convertirse en un bien más accesible, lo que podría cambiar la percepción del consumidor en China. La capacidad de adaptarse a estas nuevas circunstancias será crucial para que la industria chilena mantenga su posición en el competitivo mercado global.

Comparte en redes sociales