UF: $39612.97 | Dólar observado: $943.69 | Dólar acuerdo: $758.87 | Euro: $1091.35 | IPC: 0.4% | UTM: $69542 | IVP: $41160.98 | Imacec: 3.2%

Concurso de Composición Musical Luis Advis: Celebrando Talento

El Concurso de Composición Musical Luis Advis celebró su vigésima primera edición con gran éxito en el Auditorio Municipal de Coquimbo, durante tres intensas jornadas de música y creatividad. Este evento, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se ha convertido en un referente para compositores de todo el país, quien tuvo la oportunidad de participar en tres categorías: Raíz Folklórica, Popular y Docta. En un ambiente lleno de emoción y talento, los ganadores fueron anunciados y el público pudo disfrutar de presentaciones memorables por parte de artistas destacados. El certamen no solo premió a los compositores, sino que también celebró la rica diversidad cultural de Chile a través de la música.

Los triunfadores del evento fueron el compositor Rubén Fernández, quien se alzó en la categoría de Raíz Folklórica con su obra «Contracorriente», destacando la profundidad de sus raíces culturales. En el ámbito de la música Popular, la compositora Catalina Ramos se destacó con su emotiva pieza «Acaso ya Olvidaste», reflejando la fusión de sentimientos que caracteriza este género. El tercer galardón fue para Esteban Illanes, quien impresionó al jurado con «Miceliana» en la categoría Docta. Las obras fueron interpretadas en vivo por la Orquesta Sinfónica de la Universidad de La Serena, bajo la dirección del reconocido maestro David Handel, lo que realzó aún más el alcance artístico del concurso.

Durante las jornadas del concurso, la música en vivo fue un elemento central que atrajo a una gran cantidad de público. La presencia de artistas consagrados como Quilapayún, quien inició la serie de presentaciones con su emblemática «Cantata Santa María de Iquique», y Tomo Como Rey, que sorprendentemente combinó cumbia, ska y rock, enriqueció la experiencia cultural y musical de los asistentes. La clausura estuvo a cargo del pianista Valentín Trujillo, quien deslumbró al público con su talento en el teclado, confirmando así la relevancia del concurso no solo como plataforma para compositores emergentes, sino como un evento cultural de gran envergadura.

Susana Tello, secretaria ejecutiva del Fondo de Fomento a la Música Nacional, expresó su alegría por haber sido parte de este certamen, recordando la importancia del maestro Luis Advis en la educación musical de generaciones. Tello señaló: “Este despliegue de talento en la composición musical que tenemos en nuestro país es un gran incentivo para seguir avanzando en políticas que apoyen a nuestros artistas”. Por su parte, Cedric Steinlen, seremi de las Culturas, reafirmó la calidad y diversidad que muestra la música chilena, destacando la implicación del público que disfrutó cada presentación.

El alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, también compartió su entusiasmo por recibir un evento de tal magnitud en la ciudad, resaltando el poder de la colaboración entre diferentes instituciones. “Cuando la gente disfruta de la cultura, también se enriquece nuestra identidad”, comentó. Este espíritu de cooperación y celebración de la música chilena es lo que hace del Concurso de Composición Musical Luis Advis un pilar fundamental en la vida cultural del país, prometiendo un futuro brillante para los artistas emergentes y el arte musical en todas sus formas.

Comparte en redes sociales