El Festival Teatral Regional Fío-Fío 2025, organizado por el Sindicato de Actores y Actrices de Chile (SIDARTE) Biobío, reunirá a diez compañías regionales en seis espacios culturales de la Región del Biobío. Entre el 2 y el 9 de octubre de 2025, todas las funciones serán gratuitas y se realizarán encuentros entre el público y distintos actores de la escena local. El objetivo es acercar las artes escénicas a diversos públicos, con obras para todas las edades, y fortalecer la descentralización cultural en la región.
La programación se desarrollará en cinco comunas —Chiguayante, Quilaco, Arauco, Talcahuano y Concepción— y en seis espacios culturales, entre ellos Teatro Biobío, la Casa de la Cultura de Chiguayante, el Centro Cultural de Arauco, el Teatro Enrique Molina y el Teatro Dante de Talcahuano. Diez funciones gratuitas permitirán que las agrupaciones regionales presenten su trabajo en distintos escenarios, con el fin de dinamizar la vida cultural, social y económica de la región.
El festival cuenta con la colaboración de Teatro Biobío, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Biobío, la Municipalidad de Concepción y la carrera de Teatro de la Universidad de Concepción, dentro del programa Corredor Biobío. Además, la alianza con Teatro Biobío permitirá abrir por primera vez su Sala Principal al Fío-Fío durante tres jornadas, proyectando el desarrollo futuro del encuentro. La Universidad de Concepción, por su parte, organiza la Escuela de Espectadores e involucra a estudiantes en labores de producción.
Según la directora artística de Fío-Fío 2025, Gisel Sparza Sepúlveda, la idea es generar un foco sobre el oficio teatral, subrayando que es un trabajo que aporta a la economía y a la vida de las personas. «Queremos generar un foco sobre el oficio teatral, subrayando el hecho de que es un trabajo: lo hacemos con placer y pasión, por supuesto, pero es una labor que aporta en lo concreto a la economía del país y a la vida de las personas», afirmó Sparza.
La oferta de programación incluye títulos como Bruma, La misteriosa aventura de Chicun y León, Moby Dick, y Una actriz que envejece y no la llaman más; en total, diez obras de diez agrupaciones regionales. El cartel reúne propuestas para público joven y adulto, y se completa con una mesa de trabajo sobre el Corredor Biobío y la articulación de las compañías locales el jueves 9 de octubre en la Universidad de Concepción. El lanzamiento oficial del festival, celebrado el 26 de septiembre en Teatro Biobío con un conversatorio, marcó el inicio de esta quinta versión orientada a convertir al Fío-Fío en la gran fiesta teatral del sur de Chile.