UF: $39531.44 | Dólar observado: $956.13 | Dólar acuerdo: $758.87 | Euro: $1117.5 | IPC: 0.4% | UTM: $69265 | IVP: $41113.21 | Imacec: 0.5%

La banca acelera su transformación digital con soluciones para automatizar la administración financiera

La digitalización sigue redefiniendo la forma en que las empresas gestionan sus finanzas. En este contexto, la banca chilena suma un nuevo avance con el lanzamiento de ScotiaBusiness Hub, una plataforma pensada para automatizar procesos, reducir tiempos y optimizar la administración financiera de las compañías, especialmente aquellas que operan con altos volúmenes de transacciones.

La solución, desarrollada por Scotiabank Chile, incorpora un ecosistema de APIs (interfaces de programación) que permite a las empresas integrar directamente sus sistemas ERP con las funcionalidades del banco, gestionando operaciones como pagos, conciliaciones y cartas de crédito sin necesidad de acceder a plataformas externas. 

“Con ScotiaBusiness Hub estamos dando un paso decisivo hacia la automatización financiera, ofreciendo a nuestros clientes empresariales herramientas que les permiten operar con mayor eficiencia, reducir tiempos y errores, además de adaptarse a los desafíos del entorno digital actual”, señaló Jorge Giadalah, Director de Productos y Canales Empresas de Scotiabank Chile.

Un cambio de paradigma en la gestión financiera empresarial

La transformación digital de la banca viene impulsada por dos grandes tendencias:

  1. Automatización y eficiencia operativa: Las compañías buscan reducir tiempos en tareas críticas, minimizar errores humanos y centralizar su gestión financiera.
  2. Open Banking y conectividad: Las APIs permiten integrar sistemas internos con plataformas bancarias, habilitando modelos de operación más ágiles y seguros.

ScotiaBusiness Hub se inscribe en esta tendencia global al ofrecer un conjunto de herramientas que abordan necesidades muy concretas: consulta de saldos en tiempo real, pagos de nómina y proveedores, conciliación bancaria automatizada, envío de cartas de crédito de importación y la incorporación de botones de pago en sitios web para mejorar la cobranza.

Este enfoque permite que las empresas centralicen sus procesos en un único entorno operativo, evitando el uso de múltiples plataformas y mejorando la experiencia de los equipos financieros.

Innovación con impacto: más que digitalización, eficiencia real

La plataforma no solo aporta nuevas funcionalidades tecnológicas, sino que responde a una necesidad concreta de las compañías: hacer más con menos recursos. La posibilidad de operar directamente desde los propios sistemas ERP agiliza las tareas rutinarias y reduce la dependencia de procesos manuales, lo que genera un impacto directo en costos, productividad y control de riesgos.

Además, la plataforma incorpora altos estándares de ciberseguridad, un aspecto clave para proteger la información financiera y cumplir con normativas cada vez más exigentes en el ecosistema digital.

Comparte en redes sociales