En la edición de esta semana de Agency Advice, se examina la continua lucha de las agencias de publicidad por atraer y retener el mejor talento en un entorno marcado por presiones presupuestarias. A medida que nos adentramos en 2025, la competencia por los empleados más capacitados se mantiene feroz, a pesar de que las tasas de desempleo han fluctuado. La investigación sugiere que, incluso en tiempos de crisis económica, la rotación de personal disminuye, ya que los trabajadores se sienten inseguros acerca de cambiar de empleo. Esta dinámica ha llevado a muchas agencias a reconsiderar sus estrategias de contratación y a buscar formas innovadoras de atraer a los mejores profesionales sin depender únicamente de los salarios.
Steven Hankin de McKinsey acuñó el término ‘guerra por el talento’ en 1997, y aunque el contexto ha cambiado con el tiempo, la esencia del problema sigue vigente. En este sentido, las agencias se enfrentan a un doble desafío: no solo necesitan atraer a nuevos talentos, sino también retener a los que ya tienen. De acuerdo con un informe de ManpowerGroup, aunque ha habido una ligera disminución en la percepción de escasez de talento, el 74% de los empleadores aún informa que les cuesta encontrar a las personas adecuadas. Esto es especialmente preocupante en un sector como el marketing, donde la innovación y la creatividad son fundamentales para el éxito.
Los líderes de la industria han comenzado a enfatizar que los incentivos financieros no son suficientes para mantener a los empleados motivados. James Trowman, de The Frameworks, destaca la importancia de ofrecer un compromiso real y un sentido de propósito en el trabajo, algo que va más allá de los beneficios materiales. Por su parte, Chris Actis, de True Media US, señala que el verdadero éxito radica en preparar a los empleados para el éxito una vez que son contratados. Esta nueva perspectiva invita a las agencias a centrarse más en el desarrollo profesional y en la creación de un entorno laboral positivo y productivo.
Las expectativas de los empleados también han evolucionado, y ahora buscan más que un salario competitivo. Gareth Neville, de Kepler EMEA, menciona que los mejores talentos valoran aspectos como la confianza, la flexibilidad y el equilibrio entre la vida laboral y personal. Esto se refleja en el cambio hacia modelos de trabajo híbrido que permiten a los empleados elegir cómo y dónde trabajan. Katie Farrell, de Code and Theory, agrega que los profesionales desean colaborar en un entorno que fomente la creatividad y donde puedan hacer una diferencia tangible, lo que plantea un desafío adicional para las agencias en su búsqueda por destacar en el mercado.
El clima actual del empleo en la industria creativa ha llevado a muchos líderes a reconsiderar su enfoque. Como señala Jacinta Faul, de SocialChain, el progreso no se mide solo por el tiempo que se pasa en una empresa, sino por el impacto que se genera. Con la creciente selectividad de los candidatos, las agencias deben ser proactivas al crear culturas laborales atractivas y significativas. A medida que la lucha por el talento continúa en 2025, queda claro que las agencias de publicidad deben innovar y adaptarse para no solo atraer a los mejores profesionales, sino también para fomentar un entorno donde deseen crecer y prosperar.