El esperado largometraje chileno «Sariri», dirigido por la talentosa Laura Donoso Toro, se estrenará en el INSOMNIA Teatro Condell este jueves 9 de octubre a las 19:00 horas. Este relato cinematográfico, profundamente feminista y poético, ha seguido un exitoso recorrido internacional, ganando atención y reconocimientos en diversos festivales de cine. Ambientado en el ficticio pueblo de La Lágrima, el film narra la conmovedora historia de dos hermanas que luchan por su libertad y que enfrentan realidades extremas en un entorno marcado por un estricto patriarcado. Las entradas para la proyección ya están disponibles en línea y en el teatro, en un sistema de venta habilitado por INSOMNIA.
La trama de «Sariri» centra su mirada en Dina, una joven de 16 años que se enfrenta a su embarazo no deseado, y Sariri, de solo 11 años, quien vive la experiencia de su primera menstruación. La historia se adentra en la soledad y la desolación de las protagonistas mientras atraviesan el árido desierto chileno, donde las normas sociales y las tradiciones crean un escenario hostil para su desarrollo personal. En palabras de Laura Donoso Toro, la directora, «Sariri» busca visibilizar las microviolencias cotidianas que experimentan las mujeres en contextos rurales, rompiendo el silencio alrededor de sus experiencias para transformarlas en un poderoso testimonio cinematográfico.
Las actuaciones en «Sariri» han recibido elogios, en particular la de Catalina Ríos, quien interpreta a Dina y describe su experiencia como «exigente y liberadora». La actriz comparte cómo, durante el rodaje en el desierto, pudo conectarse con la desesperación de su personaje, reflejando una profunda búsqueda de libertad. Por su parte, Martina González destaca el crecimiento personal que experimentó al interpretar a Sariri, un papel que representa tanto fragilidad como valentía, permitiendo que muchas jóvenes se sientan representadas a través de sus miedos y desafíos. Desde el otro lado del espejo, Paola Lattus resalta el poder de lo cotidiano en el cine, considerando que lo que parece un simple rito puede ser una denuncia poderosa.
«Sariri» no solo ha resonado en tierras nacionales, sino que ha destacado en la escena internacional al ganar el Gran Prix Cinéma en Construction en Toulouse, entre otros premios reconocidos. Su participación en festivales como el Miami Film Festival y el Female Filmmakers Festival Berlín reafirma su posición como una de las producciones chilenas más relevantes de la temporada. El filme ha conseguido atraer a la crítica y a los espectadores por su capacidad de abordar temas profundamente íntimos con una estética visual sorprendente, que convierte el desierto en un símbolo de la hostilidad y la belleza de la resistencia.
El cine foro programado para el 16 de octubre a las 18:00 horas brindará la oportunidad a los espectadores de interactuar con el equipo de la película, lo que promete enriquecer la experiencia cinematográfica y generar un diálogo acerca de los temas fundamentales que aborda «Sariri». Este evento se suma a la proyección que se inicia el 9 de octubre, donde se espera fomentar la discusión sobre la identidad femenina y las luchas que enfrentan las mujeres en entornos patriarcales. Las entradas para este acontecimiento único están disponibles y se recomienda a los interesados adquirirlas lo antes posible, dada la gran expectativa que ha generado este trabajo audiovisual.