Las tendencias de marketing en Tailandia están experimentando una transformación significativa a medida que nos acercamos a 2025, según una reciente investigación global de Ipsos. Este estudio, que abarcó a consumidores de 50 países que representan más del 90% del PIB mundial, pone de manifiesto las preocupaciones urgentes que enfrentan los consumidores en el contexto actual de presiones inflacionarias. Las empresas deben adaptarse a cuatro tendencias clave que están moldeando las decisiones de compra y la percepción de las marcas. Este cambio en la dinámica del consumo se vuelve crucial para que las marcas mantengan su relevancia en un mercado en constante evolución.
Una de las tendencias más destacadas es el empoderamiento del consumidor, que ha llevado al surgimiento del auto-consumidor. Los consumidores están tomando cada vez más el control de sus decisiones de compra, impulsados por la necesidad de enfrentar los desafíos económicos inmediatos. La reciente tendencia de los aficionados a Taylor Swift, quienes viajan largas distancias para asistir a conciertos, ejemplifica esta nueva mentalidad. Además, el comercio social en plataformas como Instagram y TikTok está en auge, lo que obliga a las marcas a ajustar sus estrategias para conectar con un público que valora la tecnología y la conveniencia. Las empresas tienen la oportunidad de proporcionar experiencias de compra que prioricen el valor y la independencia del consumidor.
Otra tendencia emergente es la búsqueda de experiencias sin fricciones, donde la combinación de tecnología y humanidad juega un papel crucial. A pesar de los avances en herramientas de venta impulsadas por inteligencia artificial, muchos consumidores todavía se sienten incómodos con las interacciones automatizadas. La necesidad de una conexión humana genuina en el proceso de compra es fundamental para construir relaciones duraderas. Las marcas que logren integrar la tecnología de manera que mejore la experiencia del cliente, facilitando transiciones suaves hacia la asistencia humana, serán las que logren cultivar la confianza y lealtad del consumidor.
La seguridad también se ha convertido en una prioridad en la era digital, con los consumidores cada vez más preocupados por la protección de sus datos personales. Las filtraciones y ciberataques han puesto de relieve la importancia de la transparencia y las medidas de protección robustas. Las marcas que se centran en la privacidad de los datos y comunican efectivamente sus esfuerzos en este ámbito no solo ganarán la confianza de los consumidores, sino que también se diferenciarán en un mercado saturado. La comunicación clara sobre las políticas de datos es esencial para satisfacer las expectativas de un consumidor cada vez más informado y exigente.
Finalmente, la sostenibilidad ha emergido como un aspecto central en las decisiones de compra, impulsada por la creciente conciencia sobre el cambio climático. Los consumidores buscan marcas que demuestren un compromiso tangible con prácticas ecológicas, y no solo promesas vacías. Para tener éxito en este ámbito, las empresas deben adoptar prácticas sostenibles y comunicar sus iniciativas de manera efectiva. La investigación subraya que los consumidores se sienten motivados a optar por productos ecológicos, y las marcas que actúen con rapidez y autenticidad en sus esfuerzos de sostenibilidad seguramente cultivarán una lealtad duradera en el futuro.