En octubre de 2025, Santiago se convierte en el epicentro de discusión sobre la modernización de puertos en América Latina, donde la importancia de la seguridad y la eficiencia operativa en estas infraestructuras clave es indiscutible. Los puertos, que son vitales para el comercio global, enfrentan desafíos multifacéticos, desde la ciberseguridad hasta la complejidad operativa, que requieren un enfoque integrado y decidido para garantizar que las operaciones continúen sin interrupciones. En este contexto, Genetec se posiciona como un líder en la transformación de los puertos mediante sus tecnológicas soluciones que prometen no solo proteger los activos, sino también mejorar la eficiencia logística a través de sistemas unificados. La combinación de vigilancia, análisis y respuesta coordinada es fundamental en el diseño de estas nuevas infraestructuras de seguridad.
Cristián Barraza, Director de Ventas Región SSA en Genetec, enfatiza que «los puertos modernos requieren infraestructuras de seguridad que combinen vigilancia, análisis, control vehicular y respuesta coordinada». Esta visión se traduce en herramientas como Genetec Security Center, que actúa como la piedra angular para integrar video vigilancia, control de acceso y sistemas de detección en una única interfaz. Por otro lado, Genetec Mission Control permite una orquestación eficiente de incidentes, facilitando la colaboración entre diferentes actores que buscan proteger la integridad de estas instalaciones críticas. Gracias a estas innovaciones, las operaciones portuarias pueden ser más ágiles y resilientes ante cualquier amenaza.
A medida que las amenazas cibernéticas y físicas evolucionan, la solución unificada de Genetec aborda no solo la necesidad de un control riguroso sobre los accesos y la vigilancia de perímetros, sino también la gestión segura de evidencia digital a través de productos como Genetec Clearance. En este sentido, la detección de matrículas sospechosas o la identificación de accesos no autorizados son operaciones que se vuelven más efectivas, permitiendo a los operadores portuarios reaccionar de manera inmediata. La tecnología se convierte así en un aliado estratégico que no solo refuerza la seguridad física, sino que también optimiza la logística interna, facilitando la carga y descarga eficiente de mercancías.
La rapidez con la que se está modernizando el panorama portuario en América Latina exige que los sistemas de protección sean más conectados e interoperables. En este marco, las plataformas de Genetec son especialmente relevantes, ya que permiten a las terminals portuarias mejorar su visibilidad operativa y automatizar protocolos de respuesta ante incidentes. Este enfoque se traduce en la reducción de tiempos de espera y en la minimización de interrupciones, optimizando los recursos y fortaleciendo la cadena logística en su totalidad. Así, el acceso a datos en tiempo real se vuelve crucial para tomar decisiones informadas que puedan influir en la eficiencia del comercio internacional en la región.
Con más de 25 años de experiencia en el sector de la seguridad física, Genetec reafirma su compromiso con la innovación y la transformación tecnológica en los principales nodos de transporte de mercancías, como son los puertos. Su gama de soluciones, que incluye gestión de video, control de acceso y tecnología de reconocimiento automático de matrículas, permite a más de 42,500 clientes en 159 países estar un paso adelante ante las crecientes amenazas del entorno actual. Como sostiene la compañía, su enfoque centrado en la ciberseguridad y la operatividad eficiente marca una diferencia significativa en la seguridad y la modernidad de las infraestructuras críticas, preparándolas para enfrentar los retos de la economía digital. La transformación que ofrece Genetec asegura un futuro más seguro y conectado para los puertos de la región.





