Este viernes 7 de noviembre, el Teatromuseo del Títere y el Payaso se sumará a la celebración de la “Noche de los Teatros 2025”, un evento que rinde homenaje al destacado actor y director chileno Héctor Tito Noguera, reconocido con el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales en 2015. La celebración es convocada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Valparaíso y se llevará a cabo en diversas salas y espacios teatrales de la ciudad. Este evento se propone destacar no solo la trayectoria de Noguera, sino también el valor del teatro como una forma de arte que debe ser apreciada y promovida en la comunidad.
La programación del Teatromuseo incluye a las 20:30 horas la presentación de la obra “Lluqu-Lluqu”, creada por la compañía Tabla Roja de Bolivia y bajo la dirección de Ariel Baptista. Esta pieza teatral unipersonal emplea el teatro físico para llevar al público a un recorrido por las festividades del calendario agrícola. A través de la animación de objetos y la evocación de danzas ancestrales, la obra invita a los espectadores a reflexionar sobre el vínculo entre la comunidad, la naturaleza y el cosmos, destacando la importancia de seguir celebrando la vida y la identidad cultural.
Ariel Baptista, actor y director de “Lluqu-Lluqu”, ha expresado su entusiasmo al formar parte de este homenaje. «Esta noche tiene la impronta de rendir homenaje a un actor que es muy importante en Latinoamérica, y especialmente para Chile, que es Héctor Noguera. Va a ser un honor compartir esta obra, que ha sido reconocida en festivales en Bélgica, Alemania, Italia, Francia y Suiza», comentó. La apuesta escénica se perfila como una experiencia significativa no solo por la calidad artística, sino también por su conexión con la identidad y las tradiciones culturales.
El Teatromuseo del Títere y el Payaso reafirma su compromiso con las artes escénicas y su objetivo de continuar promoviendo la rica herencia artística de Valparaíso. Este espacio se ha convertido en un referente para titiriteros y payasos de la ciudad y el país, trabajando arduamente para visibilizar y valorar ambas disciplinas. Como pilar cultural, la fundación busca posicionar a Valparaíso como la “Capital Cultural del Títere y el Payaso”, reforzando la importancia de estos géneros dentro del panorama artístico chileno.
Finalmente, Baptista destacó la importancia de generar lazos entre los colectivos teatrales de Valparaíso, resaltando la cohesión que se da en eventos como la Noche de los Teatros. «Es fundamental que en comunidad realicemos estas actividades, que no solo convocan a la gente, sino que crean una atmósfera vibrante y alegre, típica del ambiente porteño”, concluyó. La entrada a esta celebración es gratuita, con inscripción previa a través del enlace proporcionado, invitando así a la comunidad a unirse a esta noche especial de teatro y homenaje.





