Investigadores aseguran que el consumo de café puede ayudarte a vivir más tiempo
¿Fanático del café? Entonces tienes que leer esto. Hay grandes noticias para los que aman este amargo y dulce brebaje, en cualquiera de sus formatos y presentaciones.
Y es que el mundo de la ciencia no para, y esta vez un nuevo estudio ha arrojado interesantes resultados sobre los bebedores de café y los efectos de éste en nuestro cuerpo. El informe, publicado en Circulation, un periódico médico, indicó que los consumidores de esta bebida caliente pueden tener un interesante beneficio de ello.
La investigación concluye que quienes beben entre 1 a 5 tazas de café por día (no necesariamente todos los días, pero como promedio), reducen su riesgo de muerte temprana no por una, sino por varias causas.
Atención, que siempre hay que recordar que cada organismo es distinto y reacciona de diversa manera, por lo que nunca está de más hacerse los exámenes correspondientes y/o consultar a un especialista.
Volviendo a las buenas noticias para los amantes del café: este podría tener directa relación con tu longevidad. Los profesionales a cargo del estudio se concentraron en la conexión o reacción respecto a ciertas enfermedades.
Si bien no es que para todos el café sea la mejor “medicina” para vivir mejor o más, el estudio indica que aquellas personas que toman café de manera regular (al menos uno al día) demostraron disminuir su riesgo de morir durante los 30 años que tuvo lugar el seguimiento. Esto, incluyendo diabetes, enfermedades al corazón o paros cardiacos, complicaciones cerebrales e incluso, suicidio.
Los hallazgos se encuentran publicados en el sitio web del periódico Circulation, y muestran que el café es uno de los elementos involucrados en los individuos, pero no se puede confirmar su impacto directo a la hora de reducir mayores complicaciones a la salud de los sujetos en observación. ¿Interesante, no?
Muchos no pensarían esto quizás, dado que el consumo de café en exceso muchas veces se dice perjudicial para la salud. Pues esto claramente tiene que ver con qué tipo de café tomas, ya que mientras mejor sea su calidad y menos procesado esté, sus propiedades nutritivas tendrán más impacto en tu organismo.
Por otra parte, sí se confirmó que todos quienes consumían café aminoraron su riesgo de muerte incluso con alguna de las afecciones señaladas. Los científicos indican que podría ser debido a algún/os componente(s) del café, que ya han sido reconocidos por bajar la resistencia a la insulina, así como la hinchazón, entre otras cosas. Todo esto da una mejor calidad a la salud de ciertas personas.
Para esto fueron estudiadas 208,500 personas en un periodo de 30 años como mínimo. Se dividieron en grupos entre hombres y mujeres, para especificar mejor los efectos y comportamiento por sexo. En los voluntarios, se iba confirmando el consumo de café y sus hábitos sobre esto cada cuatro años dentro de estas tres décadas que duró.
Finalmente se dio esta conexión entre el consumo de café y la disminución de riesgo de muerte, aún más pronunciado de lo que ocurre con aquellas personas que no fuman.
Los investigadores dicen que no hay que fiarse de los resultados por lo mencionado anteriormente: cada persona es diferente. Pero esto quiere decir, que ante ciertas condiciones, el café en un consumo moderado pero prolongado, podría ser bueno. O al menos, no tan dañino como algunos creen.
Estos resultados han abierto puerta a más investigaciones al respecto, para asegurar los resultados, y ser más precisos sobre los posibles beneficios del café en diversas condiciones médicas, entre otras cosas. Se sabe que éste tiene antioxidantes, y eso ya es un buen punto. Pero ha aún de confirmarse hasta qué punto puede llegar a ser sano (y de qué manera).
Sin duda un dato interesante para aquellos que día a día no olvidan su taza de café recién hecho, y alucinan con el aroma de éste. ¿O no?