Los cargos efectivos contabilizados en el Gobierno Central alcanzaron 523.195 a junio de 2025, un crecimiento de 6,9% frente al mismo mes de 2024, equivalente a unos 33.728 puestos extra, según BioBioChile y un nuevo informe de Recursos Humanos del Sector Público elaborado por la Dirección de Presupuestos (Dipres). La cifra cubre a diversos ministerios y servicios públicos, al Congreso (excluidos los parlamentarios), el Poder Judicial, la Contraloría y el Ministerio Público; no incluye, en cambio, a funcionarios municipales y servicios municipalizados ni al personal uniformado de las Fuerzas Armadas, del Orden y Seguridad, empresas públicas o universidades estatales.
Actualización de los números señala que, a excepción de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) y los Servicios de Salud (Sersal), en el resto de instituciones se registró una disminución total de 4,0%, equivalentes a unos 8.602 cargos. Este descenso responde principalmente a la reducción del personal a honorarios en el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) tras el último Censo. También se registraron bajas en el Ministerio del Interior tras la creación del Ministerio de Seguridad Pública; sin embargo, en ese caso se sumaron cargos por la Subsecretaría de Seguridad Pública, impulsados por aumentos de personal en Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI). Además, se destacaron alzas en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (por mayor dotación en Gendarmería y en el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil) y en el Ministerio de Educación por la Junji.
A nivel trimestral, la cartera de Seguridad Pública aportó 485 cargos, de los cuales 308 correspondieron a la Subsecretaría de Seguridad Pública y 166 a Carabineros. En contraste, para los SLEP el alza fue de 84,8% en un año, con 38.914 nuevos cargos, explicado por la puesta en marcha e implementación de nuevos servicios de este tipo, incluido el traspaso de personas desde el nivel municipal al central. Por otro lado, en los Sersal el incremento fue de 1,5%, como resultado de la contratación para reforzar la puesta en marcha de nuevos establecimientos y para mejorar las prestaciones sanitarias a la ciudadanía, según explicó la Dipres.
A junio de este año, SLEP y Sersal sumaban 229.513 y 84.821 cargos, respectivamente, y fueron responsables de un 125,5% de las alzas en puestos de trabajo en el Gobierno Central. A nivel trimestral, el aumento general de cargos en el Gobierno Central fue del 3,0% con 15.051 nuevas plazas.
La Dipres señaló, además, que en lo que va de la administración del presidente Gabriel Boric el incremento de puestos de trabajo en el Gobierno Central ha sido de 18,5%; durante el segundo mandato de la expresidenta Michelle Bachelet fue de 22% y en el segundo mandato de Sebastián Piñera alcanzó un 34,4%. Estas cifras permiten apreciar la dinámica de dotación de personal a lo largo de distintos ciclos de gobierno.