En una reciente edición de Mesa Central, Iván Valenzuela tuvo la oportunidad de dialogar con Eduardo Engel, director de Espacio Público y destacado profesor de la Universidad de Chile. Durante la conversación, el tema central fue el Caso Audios, un escándalo que ha sacudido a la Policía de Investigaciones de Chile (PDI). Engel señaló que este caso está actualmente en una etapa de investigación, donde se busca esclarecer los hechos y que ha llevado a la renuncia de la máxima autoridad de la PDI. «Todo lo que está en el celular del abogado Hermosilla es evidencia válida», afirmó Engel, sugiriendo que en los próximos días podría revelarse información aún más impactante sobre este asunto.
El debate también se centró en la ley corta de isapres, donde Engel enfatizó la complejidad del fallo de la Corte Suprema. El profesor destacó que muchos chilenos han pagado de más por sus seguros de salud, pero también hay quienes han pagado de menos. Engel mostró su empatía hacia las mujeres que se sienten perjudicadas por los sobrepagos y que exigen la devolución de sus dineros, pero advirtió que, si se restituyen esos fondos, que ascienden a más de 1.200 millones de dólares, las isapres no contarían con los recursos necesarios para llevar a cabo dicha devolución, lo que podría generar un efecto en cadena en el sistema de salud.
En cuanto al crecimiento económico de Chile, que se ha registrado en un modesto 0,2% en 2023, Engel consideró que este resultado es «mejor de lo esperado». Sin embargo, enfatizó que este crecimiento no resuelve los problemas estructurales que enfrenta el país en términos de desarrollo económico. «Me frustra que nuestra discusión se quede en la chimuchina del día a día», comentó, lamentando que la atención mediática y política se desvíe de los problemas de fondo que requieren un análisis más profundo y un diagnóstico adecuado.
El académico también hizo hincapié en la necesidad de un enfoque más integral para abordar los desafíos económicos que Chile ha enfrentado durante años. Engel declaró que «es una pena que no estemos discutiendo seriamente sobre el crecimiento», sugiriendo que las soluciones requieren de un compromiso a largo plazo y de la colaboración entre diferentes sectores de la sociedad. Para él, la clave está en identificar las causas subyacentes del estancamiento económico y trabajar en políticas que fomenten un crecimiento sostenible y equitativo.
Finalmente, la conversación entre Iván Valenzuela y Eduardo Engel puso de relieve la urgencia de enfrentar los escándalos institucionales, las complejidades del sistema de salud y los retos económicos en Chile. Engel concluyó que «tenemos un problema de crecimiento importante desde hace muchos años», instando a las autoridades y a la ciudadanía a no perder de vista la importancia de un diagnóstico claro y soluciones efectivas para mejorar el futuro del país.