UF: $39285.38 | Dólar observado: $932.34 | Dólar acuerdo: $758.87 | Euro: $1097.9 | IPC: 0.2% | UTM: $68923 | IVP: $40726.38 | Imacec: 3.2%

Circo contemporáneo: Programa de formación en Biobío

En un paso significativo hacia el fortalecimiento del circo contemporáneo en la región del Biobío, la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ha lanzado el Programa de Formación y Acompañamiento a la Creación Circense. Esta iniciativa, realizada en colaboración con la Mesa de Artes Circenses, tiene como objetivo dotar a los artistas de herramientas técnicas y creativas, abriendo un camino para la profesionalización de esta disciplina. La seremi de las Culturas, Paloma Zúñiga, enfatizó la importancia de apoyar a las disciplinas que han surgido desde la autogestión, destacando que este programa es un paso crucial para visibilizar el talento local y fomentar nuevas obras circenses que se integren plenamente en el contexto de las artes escénicas.

El Programa consta de tres etapas que se llevarán a cabo entre junio y septiembre de 2025, empezando con el seminario formativo Molécula, impartido por la prestigiosa compañía de circo contemporáneo Vendaval. Este seminario, que visitará seis regiones del país, ofrece un enfoque multidisciplinario que abarca Dramaturgia Corporal, Teatro Físico, Diseño Escénico y Dirección Escénica. El proceso de selección ha reunido a 20 participantes de diversas trayectorias, quienes tendrán la oportunidad de culminar su formación en una muestra abierta al público en Concepción, reflejando así el esfuerzo por articular una escena circense más robusta y diversificada.

La segunda etapa del programa se enfocará en desarrollar residencias creativas para cinco propuestas de mediano formato, que incluirán dos unipersonales, dos dúos y un colectivo de hasta cinco integrantes. Esta etapa será acompañada por la reconocida directora e intérprete Ingrid Flores, quien aportará su vasta experiencia en técnicas de circo como el trapecio y la cuerda. Conocida por su contribución a la descentralización del arte circense en Chile, Flores guiará a los artistas en el proceso de creación, asegurando que se nutran de su conocimiento y creatividad para proporcionar piezas innovadoras que puedan ser mostradas al público.

El programa culminará en septiembre con una presentación abierta al público y la producción de cápsulas audiovisuales que se distribuirán a través de las plataformas de la Seremi de las Culturas. Este contenido ofrecerá a las compañías la oportunidad de promocionar sus obras en festivales y encuentros, tanto a nivel nacional como internacional. Las propuestas artísticas llegarán acompañadas de un fuerte respaldo institucional, destacando la colaboración con varias entidades culturales y educativas de la región, lo que demuestra un esfuerzo conjunto por elevar el perfil del circo contemporáneo en el Biobío.

La Compañía Vendaval, encargada de la formación inicial, destaca por su enfoque en la combinación de diversas disciplinas artísticas, incluyendo acrobacias, danza y teatro físico. El equipo pedagógico también incluye notables artistas como Paula Masciangelo y Nikola Boggle, quienes aportarán su experticia en técnicas circenses y dramaturgia. Este esfuerzo de formación no solo busca el perfeccionamiento técnico, sino también el impulso de la identidad creativa y la gestión de los artistas circenses, abriendo un horizonte lleno de posibilidades para el desarrollo de nuevas propuestas en el ámbito del circo contemporáneo.

Comparte en redes sociales