El subsector artesanal en la Región del Biobío evidenció un notable crecimiento en abril de 2025, alcanzando un desembarque de 67.716 toneladas, lo que representa un incremento interanual del 55,0%. Esta variación positiva refleja la consolidación de la pesca artesanal en comparación con períodos anteriores, destacando el compromiso de los pescadores locales por mejorar la sostenibilidad y la productividad de sus actividades. El informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) resalta la importancia de este subsector en la economía regional y su papel fundamental en la seguridad alimentaria.
En contraposición al desempeño del subsector artesanal, el desembarque industrial sufrió una caída significativa del 23,1% respecto al mismo mes del año anterior. En abril de 2025, se registró un total de 103.013 toneladas desembarcadas en este segmento, lo que evidencia un descenso notable en comparación con los niveles de actividad del pasado. Este disminuido desempeño industrial puede atribuirse a múltiples factores, incluyendo la sobreexplotación de ciertas especies y las nuevas regulaciones pesqueras que buscan preservar los recursos marinos.
El total de desembarque pesquero en la Región del Biobío también reflejó cifras preocupantes con un descenso del 3,9% en abril de 2025, totalizando 170.729 toneladas. Esta cifra representa una reducción de 6.898 toneladas en relación al mismo mes del año anterior, lo que pone de relieve las dificultades que enfrenta el sector pesquero regional. Los afectados por esta baja incluyen a los pescadores, las empresas procesadoras y, a su vez, a la economía local, que depende en gran medida de la actividad pesquera.
Un factor clave en la caída del desembarque total ha sido la drástica disminución en la captura de moluscos, que se vio afectada por un 92,7% en el último período. Los moluscos, que tradicionalmente han sido una de las principales especies desembarcadas en la región, han enfrentado desafíos graves debido a la reducción de sus poblaciones y a la regulación de su pesca. Esto acentúa la necesidad de estrategias de manejo más efectivas y sostenibles, para poder preservar no solo a estas especies, sino también los medios de vida de quienes dependen de ellas.
Para aquellos interesados en obtener más información sobre la situación del desembarque pesquero en la Región del Biobío, el Instituto Nacional de Estadísticas ha puesto a disposición dos enlaces. El primer enlace proporciona acceso al Boletín de Desembarque Pesquero de abril de 2025, mientras que el segundo vínculo permite consultar tabulados estadísticos más detallados. Esta transparencia en la información es fundamental para la toma de decisiones y el desarrollo de políticas que busquen fortalecer la sostenibilidad del sector pesquero en la región.