Una nueva alianza estratégica entre el Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica (IP-CFT) Santo Tomás Los Ángeles y el Centro de Emprendimiento Colbún (CEC) ha dado luz al programa ‘Angostura del Biobío: Sabor, Estrategia y Sustentabilidad’. Esta innovadora iniciativa reúne las áreas de Administración de Empresas, Recursos Naturales y Gastronomía, con el propósito de ofrecer herramientas prácticas y conocimientos valiosos a 22 emprendimientos gastronómicos en la región del Biobío. Desde el inicio de este programa en julio, la acogida ha sido notable, con 35 negocios solicitando participación, incluyendo restaurantes, banqueterías y foodtrucks.
A través de un ciclo formativo de 11 talleres, los elegidos han tenido la oportunidad de mejorar su gestión incluyéndo temas de modelo de negocio, rentabilidad y gestión estratégica en los primeros tres talleres. Los siguientes tres se han enfocado en prácticas de sustentabilidad, incluyendo el cultivo de hierbas aromáticas y compostaje domiciliario. Por último, los talleres de gastronomía aplicada han brindado formaciones intensivas en panadería, repostería y la elaboración de productos locales como trucha y tartar. Hasta la fecha, se han realizado nueve talleres, creando un ambiente de aprendizaje activo entre los participantes.
La ceremonia de graduación de este ciclo de capacitación se llevará a cabo el próximo 26 de noviembre, celebrando el éxito de la colaboración entre el ámbito académico y el emprendimiento local. La directora del área de Administración del CFT Santo Tomás Los Ángeles, Patricia Aguilar, resaltó la importancia de esta iniciativa para el desarrollo de la comunidad: «Nuestro objetivo ha sido vincularnos de forma significativa con la comunidad y entregar herramientas reales a los emprendedores y emprendedoras gastronómicas que impactan en el turismo local». Aguilar también subrayó la relevancia del apoyo recibido del CEC en la implementación de este proyecto.
La directora del Centro de Emprendimiento Colbún (CEC), Vanessa Verdugo, compartió su satisfacción por los resultados del programa, afirmando que se han observado transformaciones significativas en los emprendedores participantes. «Estamos fortaleciendo la gastronomía local con visión de futuro», declaró Verdugo, haciendo hincapié en el enfoque integral que se les ha brindado, combinando sabor, estrategia y sustentabilidad. Este enfoque no solo admite la mejora de los emprendedores, sino que también busca fortalecer la gastronomía de la región del Biobío.
Los beneficiarios han expresado su gratitud por la experiencia formativa. Pedro González, de Churros Encanto al Paladar, valoró los conocimientos y herramientas adquiridas durante los talleres, mientras que Sandra Lobos, de Sareh Banquetes, aseguró que el programa ha sido motivador y enriquecedor. Esta colaboración entre instituciones educativas y emprendedores locales marca un importante avance en la creación de un ecosistema gastronómico sostenible en la cuenca del Biobío, evidenciando cómo la educación y el emprendimiento pueden unirse para generar un impacto positivo en la comunidad.





