La reciente propuesta de Evópoli, liderada por su nueva secretaria general Macarena Cornejo, de llevar a cabo una primaria acotada para elegir su candidato presidencial, ha encontrado un fuerte rechazo dentro de la coalición Chile Vamos. A medida que se acercan las elecciones de junio, la idea de competir solo con una parte de la derecha, sin la participación de figuras clave como José Antonio Kast y Johannes Kaiser, ha generado preocupaciones sobre la viabilidad de esta estrategia. El senador Iván Moreira, de la UDI, ha expresado su escepticismo, afirmando que lo más probable es que no haya primarias, lo que pone en duda la efectividad de la propuesta de Cornejo.
Cornejo ha defendido su posición argumentando que una primaria con al menos tres candidatos, incluyendo a Evelyn Matthei, Ximena Rincón y Rodolfo Carter, podría ser beneficiosa para el sector. Sin embargo, la falta de apoyo de Kast y Kaiser, quienes han optado por no participar, plantea serias dudas sobre la representatividad de una primaria que excluya a estos líderes. A pesar de sus esfuerzos por incorporar a otros partidos como los Demócratas y Amarillos, la falta de consenso en la coalición sugiere que el camino hacia una primaria exitosa es aún incierto.
La discusión sobre la necesidad de primarias ha sido compleja, con voces discordantes dentro de Chile Vamos. Jacqueline van Rysselberghe, vicepresidenta gremialista, ha señalado que es prematuro hablar de una primaria acotada sin agotar previamente las conversaciones. Sin embargo, coincide con Moreira en que la ausencia de Kast y Kaiser podría deslegitimar el proceso. Esta falta de unidad y claridad sobre quiénes deberían participar en las primarias pone en relieve las tensiones internas en la coalición y su capacidad para presentar un candidato fuerte en las próximas elecciones.
Por su parte, Ximena Ossandón, vicepresidenta de RN, ha manifestado su apoyo a la idea de incluir a Rodolfo Carter en una posible primaria, pero ha subrayado que las decisiones deben tomarse en conjunto dentro de la coalición. La preocupación por la reputación y los números de Carter en las encuestas también han sido temas de discusión, sugiriendo que la elección de candidatos no puede hacerse a la ligera. Ossandón ha insistido en que las primarias deben ser una plataforma para candidatos con reconocimiento nacional y altos estándares de probidad, lo que podría complicar aún más la situación para Carter.
A medida que los líderes de Chile Vamos regresan de sus vacaciones, se espera que se retomen las conversaciones sobre la estrategia electoral. Con Evelyn Matthei como candidata proclamada por RN, y el exalcalde Carter trabajando en su equipo de campaña, la presión aumenta para que la coalición acuerde un camino claro. Sin embargo, la posibilidad de que Carter se postule al Senado también genera incertidumbre, ya que su decisión de actuar de manera independiente podría amenazar las aspiraciones de la coalición. Con un panorama político frágil y divisiones internas, el futuro de Chile Vamos y su capacidad para presentar un frente unido en las elecciones presidenciales sigue en entredicho.