UF: $39285.38 | Dólar observado: $932.34 | Dólar acuerdo: $758.87 | Euro: $1097.9 | IPC: 0.2% | UTM: $68923 | IVP: $40726.38 | Imacec: 3.2%

Expo Gallinas Mapuches: Celebración en El Patagual

Con gran éxito se llevó a cabo la Segunda Expo Gallinas Mapuches y Ornamentales en el recinto de El Patagual, en Olmué, un evento que reunió a criadores, entusiastas y al público en general para celebrar la riqueza avícola de la región. Esta iniciativa fue organizada por la Asociación de Criadores de Gallina Indígena Chilena, en colaboración con el Consejo Local de Salud y la Junta de Vecinos Manuel Rodríguez, así como con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Olmué. La jornada no solo destacó la variedad de razas de gallinas mapuches y ornamentales, sino que también promovió el bienestar animal y el desarrollo sustentable en la crianza aviar, temas de gran relevancia para la comunidad local.

El acto inaugural fue un momento destacado que contó con la presencia del alcalde Jorge Jil y los concejales Patricia Arancibia, Trinidad Cisternas y Diego Umaña, quienes realizaron el tradicional corte de cinta acompañados por los directores de las asociaciones de crianceros participantes. Este simbólico inicio marcó el comienzo de un evento que no solo premia a los mejores ejemplares avícolas, sino que también se convierte en un punto de encuentro para compartir conocimientos y experiencias entre criadores. La emoción del evento se sintió en el aire, mientras el público aplaudía la diversidad de estos animales tan emblemáticos de la cultura chilena.

Durante la jornada, asistentes disfrutaron de la presentación del conjunto folclórico “Alma en un Pañuelo” de la comuna de San Bernardo y del Conjunto De Pata en Quincha, quienes amenizaron el ambiente con danzas y música tradicional. La combinación de arte y cultura con la exposición de gallinas hizo que el evento fuera aún más atractivo para las familias, quienes aprovecharon la oportunidad para aprender más sobre las tradiciones y costumbres asociadas a la crianza de aves autóctonas. Este enfoque cultural complementó la esencia del evento, resaltando la identidad local y su herencia agrícola.

Además de las exhibiciones y premiaciones, se ofrecieron charlas temáticas sobre la crianza y cuidado de gallinas, impartidas por expertos veterinarios y criadores experimentados. Estas charlas atrajeron a numerosos interesados en mejorar sus prácticas de crianza y en el manejo de sus aves. La venta de artículos para criaderos, gallinas ornamentales y huevos azules también fue un elemento central del evento, evidenciando la importancia del comercio local y la promoción de emprendimientos vinculados al mundo avícola y artesanal.

Jaime Tobar, director de la Asociación de Criadores de Gallina Indígena Chilena, expresó su agradecimiento al municipio y a todos los involucrados en la realización de esta segunda expo, destacando el apoyo recibido por parte de la comunidad. También hizo un reconocimiento especial a Juan Carlos Vergara, director de la Asociación de Gallina Mapuche, así como a todos los criaderos y crianceros que hicieron posible este encuentro. La Expo Gallinas Mapuches y Ornamentales se consolida así como un referente en la región, contribuyendo al fortalecimiento de la cultura agraria y el desarrollo sostenible en la crianza aviar.

Comparte en redes sociales