UF: $39285.38 | Dólar observado: $932.34 | Dólar acuerdo: $758.87 | Euro: $1097.9 | IPC: 0.2% | UTM: $68923 | IVP: $40726.38 | Imacec: 3.2%

Festival de Cine Ojo de Pescado: Cine Para Vivir y Convivir

El Festival Internacional de Cine Ojo de Pescado, respaldado por el Fondo de Fomento Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se prepara para su 14ª edición, la cual se llevará a cabo del 26 de agosto al 5 de septiembre en Valparaíso. Este año, el festival celebra una impresionante selección de obras audiovisuales de Chile y otros países, incluyendo México, Hungría, Alemania, Colombia, Brasil, Países Bajos, Rusia, Lituania, España, Perú, Argentina, Canadá, Italia, Francia, Senegal y Cuba. La programación, diseñada con especial cuidado, busca destacar la creatividad y diversidad de las producciones cinematográficas dirigidas a niñas, niños y adolescentes, reflejando su compleja realidad y ofreciendo espacios de reflexión y disfrute a través del cine.

En esta edición, el festival adopta el lema «Cine para vivir y convivir», reafirmando el derecho de la infancia a narrarse a sí misma. El proceso de selección de las obras estuvo a cargo de un equipo curatorial formado por especialistas en cine, comunicación y educación, además de contar con la participación activa del Consejo Consultivo, compuesto por niños y jóvenes. La directora artística, Alejandra Fritis, destacó el esfuerzo realizado al revisar más de 500 obras de todo el mundo, centrándose no solo en la calidad artística, sino también en cómo estas historias resuenan con las experiencias y las voces de las infancias contemporáneas.

La selección final incluye más de un centenar de obras, abarcando diversos géneros como animación, documental y ficción. Este año, se introduce la categoría de Contenidos Interactivos, que reúne 23 innovadoras producciones en formatos como podcasts, libros digitales y videojuegos. Además, la competencia oficial cuenta con 84 obras, distribuidas en largometrajes, cortometrajes y series de televisión, y está alineada con un formato que celebra la participación activa de las niñeces, no solo como espectadores, sino como protagonistas de sus propias narrativas.

Diana Mena, miembro del Consejo Consultivo “Pescadores de Ideas”, compartió su enriquecedora experiencia en la selección de películas, subrayando la importancia de abordar temáticas relevantes y poco tratadas. Mena manifestó que su participación no solo le permitió ampliar su lenguaje audiovisual, sino también entender mejor las diversas perspectivas del mundo a través del cine. «Ver el mundo como lo ven otras personas» es un aprendizaje valioso que, según ella, enriquece la oferta cultural y la representación de realidades diversas en la pantalla.

El Ojo de Pescado reitera su compromiso con el acceso universal a la cultura, ofreciendo todas sus actividades de manera gratuita. Las proyecciones y actividades se llevarán a cabo en emblemáticos espacios de Valparaíso, como el Parque Cultural, el Teatro Municipal y otros, también extendiéndose hacia localidades cercanas como Quintero y Puchuncaví. El festival no solo busca entretener, sino que también invita a los jóvenes a participar activamente en la vida artística, reafirmando su firme creencia en el derecho de las niñeces a acceder, disfrutar y contribuir a la riqueza cultural del país. Para más información sobre la Selección Oficial, se puede visitar el sitio web del festival www.ojodepescado.cl.

Comparte en redes sociales