La tradicional festividad pesquera de la Región del Biobío se llevará a cabo este fin de semana en diversas caletas, un evento que no solo celebra la cultura costera, sino que también dinamiza la economía local. En total, 11 caletas han sido seleccionadas en un concurso nacional organizado por el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal (Indespa). Cada una de estas comunidades ha recibido un financiamiento de $3.000.000, sumando así una inversión significativa de $33.000.000 destinada a potenciar esta valiosa expresión cultural.
La Fiesta de San Pedro es considerada una de las celebraciones más representativas del sector pesquero, donde las comunidades rinden homenaje a su santo patrono con emocionantes procesiones tanto por mar como por tierra. Estas festividades están acompañadas de un mosaico de expresiones culturales que manifiestan la estrecha relación entre las localidades costeras y el océano. Las actividades programadas no solo fortalecen la identidad de la región, sino que también generan un ambiente de convivencia y reflexión sobre la cultura marítima que es vital para estos pueblos.
Entre las caletas beneficiadas se encuentran Caleta Perone, Río Tirúa, Caleta Laraquete, Caleta Cocholgue, Caleta Arauco, Caleta Chome, Caleta Boca Sur, Caleta Lirquén, Caleta Coliumo, Caleta Dichato, Caleta Puda, Caleta Merquiche y Caleta Burca. Las celebraciones serán abiertas a toda la comunidad, invitando a las familias a participar y a disfrutar de un evento que es tanto cultural como espiritual. Javier Sepúlveda, seremi de Economía, destacó la importancia de estas festividades al decir que son una oportunidad valiosa para conocer y valorar las costumbres pesqueras locales.
Los recursos otorgados a cada caleta posibilitan que las comunidades decidan cómo mejor utilizar estos fondos, ya sea para adquirir equipamiento, incrementar su capital de trabajo o realizar campañas de difusión. Este enfoque flexible asegura que cada celebración se adapte a las necesidades y particularidades de la comunidad, promoviendo una variedad de actividades que incluyen desde ceremonias religiosas, ferias gastronómicas hasta presentaciones culturales, lo cual amplifica el impacto económico y social en bodegas y negocios locales.
En este marco, la Fiesta de San Pedro se convierte no solo en una celebración religiosa, sino en una ocasión perfecta para poner de relieve la importancia de la pesca artesanal y su contribución a la identidad regional. Este evento moviliza no solo a los habitantes de las caletas, sino que también atrae a visitantes de otras regiones, quienes encuentran en esta festividad una forma de conectar con las tradiciones y los valores que dan vida a la costa chilena. Así, el legado cultural de la pesca artesanal se reafirma y se expande en cada celebración.