UF: $39285.38 | Dólar observado: $932.34 | Dólar acuerdo: $758.87 | Euro: $1097.9 | IPC: 0.2% | UTM: $68923 | IVP: $40726.38 | Imacec: 3.2%

Industria pesquera: motor del crecimiento en Biobío

La Región del Biobío ha destacado en el escenario económico nacional al registrar un crecimiento del 4,4% en su Producto Interno Bruto (PIB) durante el primer trimestre de 2025, superando el promedio nacional del 2,3%. Este aumento se convierte en un baluarte para la economía local, situando a la región como la cuarta con mayor crecimiento en el país, solo superada por Aysén, Atacama y Magallanes. El dinamismo económico de Biobío ha sido impulsado principalmente por la industria pesquera y la pesca extractiva, que han mostrado una notable recuperación tras los desafíos que enfrentaron en años anteriores.

A pesar de los resultados positivos en el sector pesquero, otros sectores fundamentales como la construcción y la generación eléctrica han enfrentado retrocesos. La construcción ha experimentado una disminución en la actividad económica, lo que podría afectar la creación de empleo y la inversión en infraestructuras, ámbitos críticos para el desarrollo regional. De igual manera, la caída en la generación eléctrica implica la necesidad de revisar y reestructurar la matriz energética, una tarea que se antoja urgente para garantizar un crecimiento sostenido.

En el ámbito del consumo, los datos revelan una baja del 0,2% en el gasto de los hogares, reflejando un cambio en las prioridades de los consumidores. La menor adquisición de bienes durables, como vehículos automotores, y la caída en el consumo de combustibles señala un enfriamiento en la actividad económica familiar. Este comportamiento destaca la importancia de fomentar el consumo interno como un motor complementario para el crecimiento económico de la región, así como la necesidad de desarrollar estrategias que estimulen la demanda.

El seremi de Economía del Biobío, Javier Sepúlveda, comentó que el crecimiento del 4,4% es prueba de la resiliencia y capacidad productiva de la región. Subrayó la importancia del sector pesquero no solo en la creación de empleo, sino también en el fortalecimiento del encadenamiento productivo local. Las autoridades regionales han manifestado su compromiso de continuar apoyando a estos sectores estratégicos y enfrentar las brechas existentes en la construcción y la energía.

Finalmente, Biobío se reafirma como una región con vocación productiva, especialmente en lo que respecta a los recursos naturales. Sin embargo, el gran desafío que enfrenta es diversificar su matriz económica, disminuyendo la dependencia de ciertos sectores y fortaleciendo otros que pueden complementar el crecimiento. La diversificación económica y el impulso al consumo interno son claves para asegurar una economía robusta y estable, en un entorno nacional que aún presenta vulnerabilidades.

Comparte en redes sociales