UF: $39285.38 | Dólar observado: $932.34 | Dólar acuerdo: $758.87 | Euro: $1097.9 | IPC: 0.2% | UTM: $68923 | IVP: $40726.38 | Imacec: 3.2%

Innovación en Construcción Naval: Conectando Ciencia y Tecnología

En su sexta edición, el Tour de la Innovación organizado por la Cámara de la Producción y del Comercio CPC Biobío llegó a las instalaciones del Astillero y Maestranza de la Armada (Asmar), marcando un importante avance en la vinculación entre el ámbito empresarial y el mundo académico con respecto al Plan Nacional Continuo de Construcción Naval. Este evento, que se llevó a cabo bajo el lema «Innovación Azul: Conectando Ciencia y Tecnología en Ambientes Marinos», buscó profundizar en las tecnologías y estrategias necesarias para el desarrollo del sector marítimo. La actividad reunió a representantes de diversas empresas asociadas, quienes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca los proyectos y avances significativos en el campo de la construcción naval.

Marcela Angulo, presidenta del Comité de Innovación y Pymes de CPC Biobío, destacó la importancia de proyectos como el escotillón IV de Asmar, subrayando que estos son cruciales para la productividad tanto regional como nacional. «A medida que Asmar se consolide como un proveedor clave en la construcción naval, se establecerá un encadenamiento virtuoso con las empresas locales. Esto no solo generará nuevos empleos de calidad, sino que también mejorará las perspectivas de desarrollo económico en nuestra región a mediano y largo plazo», expresó Angulo, enfatizando la relevancia de la colaboración en este ámbito.

Rafael Castillo, capitán de navío y administrador de la planta Asmar Talcahuano, señaló que recibir el Tour de la Innovación fue una oportunidad invaluable. «Hemos tenido una jornada muy productiva donde se abordaron dos ejes fundamentales. Uno de ellos es la necesidad crítica de la Armada de Chile de desarrollar su Plan Nacional Continuo de Construcción Naval y, por otro lado, las inversiones que estamos realizando en Asmar en términos de capacitación para el personal y automatización de procesos productivos», indicó Castillo, resaltando el enfoque en la modernización del sector.

Por su parte, Álvaro Ananías, presidente de la CPC Biobío, subrayó el trabajo conjunto realizado por el Comité de Innovación y Asmar, reconociendo la importancia de posicionar al astillero como un «polo de desarrollo tecnológico» en la construcción de buques civiles y militares. «El Plan Nacional Continuo de Construcción Naval, que se implementará en un horizonte de 30 años, representa un cambio significativo para el desarrollo tecnológico en nuestra región. Conectar a empresas y proveedores locales es crucial para que estas iniciativas, sustentadas en el Plan de Fortalecimiento Industrial, se lleven a cabo exitosamente», declaró Ananías, subrayando el valor de la colaboración intersectorial.

El Tour de la Innovación también incluyó una serie de presentaciones interesantes, comenzando con el equipo del proyecto SICPA de la Universidad de Concepción, quienes expusieron sobre sistemas de verificación remota para desembarques pesqueros. Posteriormente, la empresa Acústica Marina presentó iniciativas en innovación y sostenibilidad. Finalmente, el capitán de corbeta Julio Espinoza, gerente de reparaciones de Asmar, abordó la implementación de modelos de aprendizaje para la detección automatizada de corrosión en buques, ofreciendo a los asistentes una visión comprensiva sobre los avances tecnológicos aplicables en el área marítima.

Comparte en redes sociales