UF: $38829.06 | Dólar observado: $923.32 | Dólar acuerdo: $758.87 | Euro: $1007.88 | IPC: 0.4% | UTM: $68034 | IVP: $40116.57 | Imacec: 2.5%

Javier Milei y el escándalo de la criptomoneda $Libra

Las críticas al gobierno de Javier Milei han cobrado fuerza en Chile, especialmente tras el escándalo relacionado con la criptomoneda $Libra. Este proyecto, que fue promovido por el presidente argentino en sus redes sociales, ha causado pérdidas a inversores por más de 100 millones de dólares. Desde el mundo político chileno, se ha señalado que la responsabilidad de Milei no puede ser considerada un mero «desliz accidental», ya que su promoción del token estaba acompañada de una serie de advertencias sobre las irregularidades que lo rodeaban. Economistas y analistas habían alertado previamente sobre la concentración de tokens en pocas billeteras, lo que generaba dudas sobre la legitimidad del proyecto.

El escándalo ha llevado a la oposición argentina a considerar un juicio político contra Milei. Legisladores del bloque Unión por la Patria han expresado su indignación, señalando que este episodio avergüenza a Argentina y pone en riesgo la confianza en las instituciones. Leandro Santoro, un diputado prominente, ha manifestado que el escándalo exige una respuesta contundente y ha instado a que se lleven a cabo las investigaciones necesarias para determinar las responsabilidades de Milei y su equipo en este asunto. La apertura de una investigación por parte de la Oficina Anticorrupción, anunciada desde la Casa Rosada, ha sido vista como un primer paso en este proceso.

Desde Chile, las críticas han sido contundentes, con figuras políticas como el exministro Giorgio Jackson emplazando al viceministro de Economía argentino, José Luis Daza, a dar explicaciones sobre el fiasco de $Libra. Jackson ha planteado dos escenarios: que Milei haya liderado una estafa o que haya sido engañado por su círculo cercano. Ambas opciones son igualmente preocupantes y reflejan una falta de preparación y responsabilidad en la gestión gubernamental. Además, el senador Iván Moreira ha subrayado la importancia de que un presidente genere confianza y estabilidad, algo que, según él, Milei ha puesto en grave riesgo con sus acciones.

El debate se ha intensificado en torno a la figura de Milei, con políticos chilenos como Gonzalo Winter y Daniel Manouchehri cuestionando no solo su capacidad de gestión, sino también su integridad. Winter ha argumentado que lo sucedido con $Libra es una manifestación de una estafa millonaria, que no solo ha perjudicado a los inversores, sino que también ha debilitado la confianza en la presidencia argentina. Por su parte, Manouchehri ha calificado a Milei como un «delirante» que ha permitido que una estafa de tal magnitud ocurra bajo su mandato, sugiriendo que su falta de conocimiento económico es alarmante.

Finalmente, el candidato presidencial Jaime Mulet ha reflexionado sobre la peligrosidad de un gobierno personalista como el de Milei, donde la falta de un equipo sólido puede llevar a desastres como el que se está viviendo. Mulet ha enfatizado que este tipo de liderazgo debilita no solo la figura presidencial, sino también la democracia misma, contradiciendo las promesas de mejora y estabilidad que el presidente había hecho durante su campaña. Este escándalo ha puesto de manifiesto la fragilidad de la gobernanza en Argentina y ha despertado preocupaciones sobre su impacto en las relaciones con otros países, incluida Chile.

Comparte en redes sociales