UF: $39285.38 | Dólar observado: $932.34 | Dólar acuerdo: $758.87 | Euro: $1097.9 | IPC: 0.2% | UTM: $68923 | IVP: $40726.38 | Imacec: 3.2%

Lecturas Dramatizadas: Expresiones de Nuevo Talento Teatral

El próximo viernes 27 de junio, a las 18:00 horas, la Mención de Dramaturgia de la Escuela de Teatro UV estará llevando a cabo un evento excepcional titulado “Lecturas Dramatizadas: Re-Escribir el Espacio/Tiempo”. Este evento surge en el marco de la asignatura Técnica Escritural 2025 y se presenta como una oportunidad única para el público de disfrutar de tres textos dramáticos inéditos creados por estudiantes de la escuela. La actividad será guiada por el reconocido docente Fernando Mena, quien ha estado trabajando de cerca con los participantes para fomentar su creatividad y desarrollo personal en la escritura dramática.

Durante la muestra, los asistentes tendrán la oportunidad de escuchar las lecturas de tres obras: “In Morte” de Myriam Cortés Valdés, “Un Breve Destello Verde” de Matías González Valenzuela y “Ojalá Disiparse como el Humo” de Danni Moraga. Fernando Mena explica que el objetivo de la asignatura es expandir los imaginarios de los estudiantes y guiarlos hacia la creación de sus propias técnicas narrativas. En su palabras, «es poner en tensión y vértigo lo que se ha trabajado de forma íntima en las sesiones», resaltando la importancia de establecer un vínculo auténtico con los futuros espectadores.

La relevancia del formato de lectura dramatizada, como lo menciona Danni Moraga, radica en ofrecer una nueva perspectiva a las creaciones que hasta ahora han sido compartidas únicamente en un ambiente cerrado. Este formato permite que los textos cobren vida y que el público pueda conectarse emocionalmente con ellos. Moraga también subraya la importancia de escribir desde la pasión y no desde la obligación, enfatizando el enfoque de Mena que alienta a los estudiantes a disfrutar del proceso creativo sin presionarse.

Por su parte, Matías González Valenzuela ha compartido su experiencia respecto a los temas dentro de su obra, resaltando cómo espera que estos conecten con el público. El dramaturgo ha declarado que la simplicidad en la presentación, utilizando solo dos actores y limitada escenografía, refuerza el mensaje de su texto. Los desafíos que enfrenta en el proceso creativo incluyen la dificultad de saber qué incluir o excluir de su obra, algo que muchos dramaturgos experimentan al esbozar sus narrativas.

Finalmente, Myriam Cortés Valdés ha añadido su perspectiva sobre los retos en la dramaturgia, donde la transformación de una idea conceptual en un texto comprensible para el espectador es crucial. La lectura dramatizada no solo sirve como un ejercicio creativo, sino como un medio para recibir comentarios que permitan una mejora continua en sus futuros trabajos. Con un llamado a la comunidad, los estudiantes invitan a todos a presenciar esta muestra, subrayando el valor del arte en la reflexión crítica y en el diálogo sobre temas actuales.

Comparte en redes sociales