UF: $39643.59 | Dólar observado: $939.57 | Dólar acuerdo: $758.87 | Euro: $1081.96 | IPC: 0% | UTM: $69542 | IVP: $41221.16 | Imacec: 3.2%

Lo personal es político: Instalación sonora en el TBB

El miércoles 3 de diciembre a las 18:00 horas, el Teatro Biobío abrirá sus puertas para la inauguración de una exhibición única y cautivadora en su hall del primer piso. Esta muestra, que forma parte del laboratorio de escritura «Lo personal es político», se extenderá hasta el 20 de diciembre, brindando a los asistentes la oportunidad de explorar una instalación sonora y visual que conecta lo íntimo con lo político, a través de las voces y memorias de mujeres de la región del Biobío.

Facilitado por la dramaturga y educadora artística Ingrid Fierro Torres, el laboratorio culmina su segunda edición con un proceso de residencia creativa que tuvo lugar entre abril y octubre de 2025. Este proyecto fue financiado por el Fondo del Libro y la Lectura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y se ha consolidado como un espacio de experimentación escritural y artística, fomentando la reflexión crítica y la creación interdisciplinaria. La participación activa de las mujeres en este proceso ha permitido un profundo análisis de sus memorias autobiográficas, convirtiendo la escritura en un acto de reconocimiento y transformación.

Ingrid Fierro destaca la autenticidad y la colaboración como pilares de esta edición del laboratorio, señalando que las participantes compartieron un viaje de autocrítica y catarsis personal y colectiva. «Es un proceso de creación integral que articula escritura autobiográfica con asesoría vocal, grabación de voces, confección de objetos visuales y performance», explica. Esta metodología adaptada ha permitido profundizar en la dramaturgia real y abordar temas contemporáneos que incluyen la sanación desde la cosmovisión mapuche-huinca y reflexiones sobre la soledad y el amor romántico.

La instalación está compuesta por nueve monólogos que presentan un repertorio diverso de experiencias y visiones. Cada una de las participantes, como Constanza Cabello y Marcela Carrasco, ofrece reflexiones sobre temas como las instituciones del matrimonio y la maternidad, mientras que otras, como Francisca Bozzo y Anjélica Jara, abordan la ausencia paterna y la espiritualidad mapuche, respectivamente. Las obras exploran así no solo la voz femenina, sino que también preguntas críticas sobre la manipulación afectiva y la soledad, desafiando las percepciones tradicionales de la dramaturgia.

Finalmente, la instalación en el Teatro Biobío no solo es un espacio de exposición, sino una experiencia sensorial en la que el público será invitado a participar a través de fotobordados y piezas sonoras disponibles mediante códigos QR. Con acceso libre para mayores de 14 años, se recomienda llevar celular y audífonos para disfrutar plenamente de la propuesta. La exposición, que estará abierta de martes a sábado entre las 15:00 y las 22:30 horas, representa un paso importante para que nuevas voces se integren al escenario artístico cultural de la región, fortaleciendo el compromiso del Teatro Biobío con la creación y difusión de arte contemporáneo.

Comparte en redes sociales