UF: $39285.38 | Dólar observado: $932.34 | Dólar acuerdo: $758.87 | Euro: $1097.9 | IPC: 0.2% | UTM: $68923 | IVP: $40726.38 | Imacec: 3.2%

Nuevas Generaciones de Viajeros: El Futuro del Turismo

En un mundo donde el acto de viajar se reconfigura constantemente, las nuevas generaciones, especialmente los Millennials y la Generación Z, se posicionan no solo como turistas, sino como auténticos exploradores de identidad. Según el reciente estudio COCHA Travel Insights, estas cohortes se involucran en un proceso de autodescubrimiento y conexión cultural a través de sus viajes. En este sentido, fenómenos como el set-jetting, donde las personas eligen destinos basados en series populares, y el slow travel, que enfatiza la experiencia y la inmersión cultural, son solo algunas de las tendencias que reflejan esta transformación. La especialista Daiana Mediña señala que estas generaciones buscan lugares que resuenen con sus valores, priorizando lo local y auténtico sobre lo tradicional y masivo.

La influencia de las redes sociales en la elección de destinos es innegable. De acuerdo con COCHA, un destacado 88% de los jóvenes reconoce haber decidido su próximo viaje influenciado por lo visto en plataformas como TikTok, Instagram y YouTube. Estas herramientas no solo sirven como fuentes de inspiración, sino que también afectan la percepción de lo que es un destino deseable. Mediña señala que la estética visual juega un rol crucial: ‘Si el destino no es compartible, pierde atractivo’, lo que ha llevado a un auge en el turismo vinculado a series de televisión que resaltan locaciones espectaculares.

El estudio también destaca el creciente interés por destinos emergentes, donde la autenticidad y la experiencia personal son claves. Regiones como los Balcanes en Europa, y países como Colombia y Perú en América del Sur, están capturando la atención de estas nuevas generaciones. Según Mediña, ‘la Gen Z prioriza experiencias únicas y emocionalmente resonantes, y prefiere esquivar el turismo masivo’. Esta búsqueda de lugares menos conocidos se convierte en una forma de contar historias propias y escapar de la saturación turística que afecta a muchas grandes ciudades alrededor del mundo.

Además, la tendencia del workation, donde el trabajo remoto se combina con vacaciones, se consolida, con un 58% de la Generación Z y un 65% de los Millennials reportando haberlo probado en el último año. Esto se alinea totalmente con el enfoque del slow travel, que promueve viajes lentos y en profundidad, permitiendo a los jóvenes integrar sus actividades laborales con la immersión en nuevas culturas. Esta flexibilidad en los estilos de viaje no solo beneficia la productividad, sino que también enriquece la experiencia personal.

Por último, COCHA destaca que para más del 70% de la Generación Z, invertir en experiencias es preferible a gastar en bienes materiales, reafirmando que viajar se ha convertido en una parte integral de su identidad. «Hoy, el viaje es parte de la rutina, parte del currículum emocional de una persona», concluye Mediña. En este nuevo enfoque hacia los viajes, los destinos se transforman en relatos personales y vivencias que enriquecen la vida de quienes los visitan, marcando una nueva era de exploración y autoconocimiento.

Comparte en redes sociales