Una reciente visita técnica del Puerto Antofagasta, organizada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), reunió a una delegación de la Mesa Comex del Biobío, una relevante instancia destinada a potenciar la competitividad logística de la región sur de Chile. Durante la jornada, los representantes de Biobío pudieron conocer de primera mano las estrategias de desarrollo portuario y los proyectos que se ejecutan en Antofagasta, enfatizando la importancia de estrechar vínculos entre estas dos zonas clave para el comercio exterior del país.
La visita brindó una plataforma para el intercambio de experiencias en torno al desarrollo portuario y la relación puerto-ciudad, destacando la necesidad de abordar desafíos comunes que enfrentan las ciudades-puerto como Antofagasta y el Gran Concepción. «Como empresa portuaria estatal, valoramos profundamente estas instancias de colaboración entre regiones, que nos permiten compartir aprendizajes y avanzar hacia un desarrollo más inclusivo», comentó la administración del Puerto Antofagasta, enfatizando su compromiso con la sostenibilidad y la vinculación comunitaria.
Asimismo, el Puerto Antofagasta presentó su modelo de operación y los proyectos prioritarios de su Plan Maestro, que incluyen la ampliación del molo de abrigo y la modernización del Antepuerto Portezuelo. Estos proyectos son esenciales para mejorar la infraestructura y permitir un mejor servicio logístico, que beneficie no solo a Antofagasta, sino también al crecimiento económico de la región del Biobío. La delegación quedó impresionada con las instalaciones y los avances que se han alcanzado.
Richard Zapata, representante de la Mesa Comex Biobío, expresó su satisfacción al término de la visita, señalando la importancia de fortalecer la relación entre puerto y ciudad. «Esta experiencia ha sido enriquecedora, no solo por conocer los avances del Puerto Antofagasta, sino también por compartir ideas para enfrentar desafíos comunes entre nuestras regiones», destacó Zapata, reafirmando el compromiso de seguir colaborando en el futuro.
La Mesa Comex del Biobío, que desde 2005 trabaja en la articulación público-privada para mejorar la competitividad del comercio exterior regional, subrayó la relevancia de generar redes de confianza y colaboración. Héctor Díaz, otro de los representantes de la CChC Biobío, afirmó que estas jornadas son cruciales para intercambiar conocimientos y experiencias que puedan aplicarse en su región. Esta visita, en suma, refuerza el papel del Puerto Antofagasta como un eje fundamental de articulación territorial y productiva en el sur de Chile.