UF: $38406.72 | Dólar observado: $1002.14 | Dólar acuerdo: $758.87 | Euro: $1044.88 | IPC: -0.2% | UTM: $67429 | IVP: $39836.25 | Imacec: 2.1%

La posible nueva superintendente del Medio Ambiente mantiene un sumario abierto por irregularidades

En junio de este año, la Contraloría General de la República abrió un sumario en contra de Marie Claude Plumer, abogada que hoy asoma como una de las favoritas para asumir la dirección de la SMA. 

En manos del Sistema de Alta Dirección Pública (ADP) se encuentra la decisión de escoger un nuevo(a) superintendente(a) del Medio Ambiente. 

El resultado debiera dar a converse durante las próximas semanas, pero una polémica ha dilatado las acciones. 

Esto porque una de las candidatas al cargo, ha sido cuestionada por diversas actitudes y acciones del pasado, pero más concretamente, por una irregularidad que le costó un sumario dictado por la Contraloría General de la República y que sigue en curso. 

Se trata de Marie Claude Plumer, exjefa de la División de Sanción y Cumplimiento, actual jefa de División Jurídica del Medio Ambiente y actualmente la favorita de la ministra Maisa Rojas para asumir la dirección de la Superintendencia del Medio Ambiente. 

Su figura, se impondría a la de los otros dos candidatos al puesto: Emanuel Ibarra, superintendente subrogante y Eduardo Astorga, abogado y académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile. 

Pero, con toda la polémica por detrás, ¿se dará su nombramiento? 

El comentado sumario

Según se ha dado a conocer durante las últimas semanas, Plumer actualmente enfrenta un sumario administrativo producto de “eventuales irregularidades en el otorgamiento de recepción definitiva de obras y programa de cumplimiento”.

Esto porque en 2013, cuando se desempeñaba en su cargo de jefa de la División de Sanción y Cumplimiento, aprobó la construcción de 214 casas sin antes haber pasado por el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). 

Es por ello que, en mayo de 2018, la Contraloría inició una investigación en donde se estableció que “habría aceptado un programa de cumplimiento en el procedimiento sancionatorio rol D 23-2015, en el cual, pese a reconocer el fraccionamiento y solicitar el ingreso del proyecto al SEIA como principal medida, autoriza de todos modos a terminar las obras relativas a las 214 viviendas para obtener la recepción final de estas y ser vendidas, entre otras, sin contar con una RCA favorable”

Sin embargo, a pesar de las acciones interpuestas por la Contraloría, en 2021 el SMA declaró que la acción disciplinaria en contra de Marie Claude Plumer había prescrito, por lo que no se establecieron responsabilidades. 

La Contraloría siguió investigando

A pesar de las declaraciones del entonces superintendente del Medio Ambiente, Cristóbal Meza, la Contraloría señaló que el sumario no estaba prescrito. Por ello, estableció la apertura del sumario en contra de Plumer y de todos los responsables en dilatar el curso de las investigaciones. 

Esta acción aún sigue en curso y ha dado que hablar durante los últimos días. No obstante, desde el entorno de la otrora candidata han salido a desmentir las acusaciones, indicando que se trata de una versión tergiversada por los medios de comunicación. 

Lo cierto es que la Contraloría actualmente no se ha pronunciado frente a la polémica y el proceso de elección de un nuevo superintendente(a) no estará exento de controversia si es que finalmente Plumer resulta ganadora del concurso público. 

Comparte en redes sociales