UF: $39485.65 | Dólar observado: $954.72 | Dólar acuerdo: $758.87 | Euro: $1125.72 | IPC: 0% | UTM: $69265 | IVP: $41036.73 | Imacec: 1.8%

Día Nacional de la Libertad de Expresión: Honrando a Víctor Jara

Representantes de la Fundación Víctor Jara y de PEN Chile se reunieron este lunes 15 de septiembre en la Oficina de Partes del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para presentar una solicitud formal. La entrega del documento fue un esfuerzo conjunto por honrar la memoria de Víctor Jara, un destacado cantautor de la Nueva Canción Chilena asesinado tras el Golpe de Estado de 1973. Esta fecha significativa fue elegida con el propósito de rendir tributo a un artista cuya vida y obra están intrínsecamente vinculadas a la lucha por la libertad de expresión y por los derechos humanos en Chile.

En la misiva, que cuenta con el apoyo de más de 500 firmas, se solicita que el 16 de septiembre sea declarado como el Día Nacional de la Libertad de Expresión. Amanda Jara Turner, presidenta de la Fundación Víctor Jara, y Cristina Wormull Chiorrini, presidenta de PEN Chile, destacaron la importancia de esta fecha, la cual coincide con el aniversario del asesinato de su padre. La carta señala que vivir en un país que honre la memoria de figuras como Víctor Jara es fundamental para mantener viva la lucha por el Derecho a vivir en paz, un valor que él abogaba a través de sus canciones llenas de amor y justicia social.

El origen de esta propuesta se remonta a 2021, cuando el Comité de Escritores Encarcelados de PEN Internacional convocó a sus centros en todo el mundo a elegir fechas significativas para visibilizar la libertad de expresión. Esta iniciativa busca enfatizar la necesidad de proteger un derecho esencial en las democracias contemporáneas, algo que es considerado un baluarte por PEN Internacional y que, según sus líderes, debería ser también un pilar en todas las naciones.

Cristina Wormull Chiorrini, presidenta de PEN Chile, subrayó la relevancia de establecer un Día Nacional de la Libertad de Expresión, argumentando que aumentaría su visibilidad en la vida cotidiana del país. Subrayó que el derecho a la libertad de expresión es crucial para la salud democrática y cultural de cualquier sociedad. Además, enfatizó que esta conmemoración no solo representa un derecho que debe ser protegido, sino que también es una oportunidad para celebrar su importancia.

Por su parte, Amanda Jara afirmó que es esencial que el Estado chileno asuma un rol activo en la protección de la libertad de expresión. Según ella, el reconocimiento de este derecho debe ir acompañado de recursos legales y constitucionales que lo respalden. Jara expresó su gratitud hacia PEN Chile por su esfuerzo en honrar a su padre, resaltando que su legado sigue vivo en la lucha por un mundo más justo. «Esperamos que se establezca el 16 de septiembre como el Día Nacional de la Libertad de Expresión; esto sería un símbolo de esperanza, democracia y futuro para Chile,» agregó.

Comparte en redes sociales