El Primer Festival de Artes Escénicas, Autocuidado y Salud Mental se llevará a cabo en Viña del Mar entre el 9 y el 12 de octubre, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental. Este evento, organizado por la Compañía Siento Teatro y financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, tiene como objetivo promover el cuidado personal y colectivo a través del arte y la actuación. Las actividades del festival incluirán desde representaciones teatrales hasta talleres de teatro terapéutico y danzaterapia, buscando crear espacios de reflexión sobre la salud mental y su importancia en la comunidad.
Como parte de la preparación para el festival, se han abierto las inscripciones para el Taller de danza, pasacalle y figurines titulado “Cuida tu mente”. Este taller, que se desarrollará del 24 al 27 de septiembre, invita a la comunidad a sumergirse en un proceso de creación colectiva donde las y los participantes aprenderán no solo coreografías, sino también a crear antifaces que representen a sus personajes dentro del pasacalle. La propuesta busca que cada integrante experimente el arte como una herramienta para el autocuidado y la expresión, fomentando un enfoque en el bienestar mental mediante la colaboración y el trabajo en equipo.
El taller será dirigido por profesionales destacados como la actriz Lucía Silva y la bailarina Bárbara Biso, quienes junto a la Comparsa Alegría, dirigida por Simón Gautier, brindarán un acompañamiento musical que enriquecerá el proceso artístico. Los participantes tendrán la oportunidad de trabajar en dos etapas: la creación de un antifaz personal y luego la incorporación de danzas populares, culminando en una presentación comunitaria que busca unir a los vecinos y fortalecer el sentido de pertenencia y comunidad en Viña del Mar.
Los espacios de presentación del pasacalle estarán distribuidos en diferentes cerros de la ciudad, comenzando el 3 de octubre en El Olivar y Villa Independencia. Posteriormente, el 17 de octubre, las actividades se trasladarán a Villa Hermosa y Villa Roggers, con el objetivo de llevar el arte a todos los rincones de la comunidad. Estas actividades no solo promueven la expresión artística, sino que también invitan a la reflexión sobre la importancia del autocuidado y el apoyo mutuo en tiempos difíciles.
El festival se destaca no solo por su variada programación cultural, sino también por su compromiso con la salud mental, especialmente a raíz de los impactos sufridos por los incendios de febrero de 2024. Se presentará una obra teatral creada de manera comunitaria por vecinos afectados, lo que refleja el fuerte lazo entre el arte y la reconstrucción emocional en la comunidad. Con una serie de talleres, presentaciones y conversatorios, el evento se perfila como un espacio fundamental para que la comunidad viñamarina comparta, se exprese y, sobre todo, se cuide mutuamente, apoyándose a través del arte.