En un hito significativo para el ecosistema de emprendimiento e innovación en América Latina, India ha sido confirmada como el primer país invitado al EtMday 2025. Este evento, que se ha posicionado como el más importante de la región, resaltará la colaboración entre Chile y una de las naciones líderes en el ámbito de startups a nivel mundial. Con más de 159,000 startups registradas, India se erige como la tercera mayor incubadora de emprendimientos, solo superada por Estados Unidos y China. Este evento no solo proporciona una plataforma para el intercambio de ideas, sino que también presenta una oportunidad crucial para que el país asiático muestre su vertiginoso avance en innovación y generación de empleo, estimando la creación de 1.6 millones de puestos laborales directos gracias a su ecosistema emprendedor.
Durante el EtMday 2025, la Zona Amarilla se transformará en un núcleo de creatividad y aprendizaje, donde se llevarán a cabo talleres y mentorías que abarcan diferentes sectores, como industrias creativas y emprendimientos enfocadas en el bienestar y la minería. Reconocidos expertos, como el mentor Tadashi Takaoka, conducirán sesiones centradas en transformar la ejecución de las startups en su ventaja competitiva. Este espacio está diseñado para facilitar el acceso a recursos y conocimientos prácticos, propiciando un ambiente de colaboración y dinamismo entre emprendedores de diversas nacionalidades y trasfondos.
Daniel Daccarett, cofundador de Emprende Tu Mente, expresó que la inclusión de India en el evento es fundamental para el objetivo de posicionar el EtMday como el encuentro de emprendimiento más grande del mundo. Daccarett subrayó la importancia de conectar oportunidades con talento y fomentar el diálogo entre actores que tradicionalmente no colaboran. Asimismo, enfatizó que la experiencia india en el sector emprendedor es un ejemplo ideal para Chile y Latinoamérica, lo que sugiere un potencial considerable para futuras asociaciones y colaboraciones.
La Embajadora de India en Chile, Abhilasha Joshi, también destacó la importancia del pabellón indio en el EtMday 2025, describiéndolo como una vitrina para exponer la riqueza cultural de India y su capacidad de innovación. Joshi se mostró optimista respecto al fortalecimiento de la relación bilateral, afirmando que el evento servirá como un puente que abrirá nuevas vías de colaboración. Esta misión conjunta es una muestra del compromiso entre ambos países para explorar nuevas oportunidades que beneficien a sus economías y sociedades.
En el marco de este evento, una delegación chilena liderada por Daccarett visitará India a início de 2025 para afianzar acuerdos en diversas áreas, incluidas minería y cooperación cultural. Chile, que ya disfruta de relaciones comerciales sólidas con India, buscará ampliar el Acuerdo de Alcance Parcial establecido en 2007. La participación activa de empresas como Infosys y Tata Consultancy Services junto a instituciones locales garantizan un enfoque diverso y multidisciplinario que promete potencializar el intercambio cultural y empresarial que se vislumbra en el EtMday 2025.





