Este martes 12 de agosto, se presentará en la Sala Aldo Francia del Palacio Rioja, el esperado documental titulado «Crónica de una victoria», dirigido por Sergio Riesenberg y esencial en el contexto del cine político chileno. La proyección comenzará a las 16:00 horas y la entrada será liberada para todo el público. Este evento, que forma parte del ciclo ‘Travesía Cinematográfica’, incluirá la asistencia de la reconocida montajista Carmen Brito, quien dialogará con los asistentes tras la exhibición, compartiendo su valiosa experiencia en el campo del cine. La actividad cuenta con el financiamiento del Fondo de Fomento Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, lo que resalta la importancia del apoyo institucional en la difusión de la cultura cinematográfica.
El documental «Crónica de una victoria» se centra en el momento histórico en que Salvador Allende fue electo presidente de Chile, pero también incluye las voces de los candidatos rivales, Jorge Alessandri y Radomiro Tomic. Utilizando material documental inédito, esta obra no solo sirve como un registro visual de las elecciones de 1970, sino que también interpreta las dinámicas políticas del país a través de un montaje que combina discursos, imágenes de archivo y una narrativa poética. La musicalización de la película, incluida la emblemática canción “Los Momentos” de Eduardo Gatti, se entrelaza con los discursos de la derecha, convirtiendo el filme en una reflexión profunda sobre las tensiones políticas que marcaron el país.
Durante todo el mes de agosto, el ciclo “Travesía Cinematográfica” se enfocará en películas presentadas en formato de 16 mm, una técnica que ha sido fundamental en el desarrollo del cine documental y experimental. Cada función contará con la mediación del profesor Jaime Córdova, un especialista en historia del cine, y estará apoyada por el Cineclub, que agrupa a estudiantes y académicos de la Escuela de Cine de la UVM. Recientemente, se proyectó «Chile Paralelo. 56 / Faro Evangelistas» (1964) de Rafael Sánchez, y se anticipan otros clásicos del cine, como «El chacal de Nahueltoro» de Miguel Littin y «Cuesta abajo» de Louis Gasnier, como parte de una programación rica y variada que celebra el patrimonio cinematográfico nacional.
El ciclo de proyecciones es una parte integral de las actividades que anteceden al 37º Festival Internacional de Cine de Viña del Mar (FICVIÑA), que tendrá lugar del 24 al 29 de noviembre de 2025. Este festival, organizado en colaboración con las Escuelas de Cine de la Universidad de Valparaíso, Universidad de Viña del Mar y Duoc UC, promete ofrecer una experiencia cinematográfica diversa y de alta calidad. Las funciones se llevarán a cabo en varias locaciones, incluyendo el Teatro Municipal y Cine Arte Viña del Mar, ampliando así el acceso al cine y promoviendo el interés por el séptimo arte en la comunidad.
Para más información sobre el ciclo ‘Travesía Cinematográfica’ y el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, se invita a los interesados a visitar el sitio web oficial www.ficvina.cl. La presentación de «Crónica de una victoria» es una oportunidad única para acercarse a la historia reciente de Chile a través de una obra maestra del cine y participar en un diálogo enriquecedor con figuras clave del sector cinematográfico. Los eventos comenzarán a las 16:00 horas en la Sala Aldo Francia, donde se espera un gran recibimiento por parte del público amante del cine.