La exposición “Historia de una huella. Gusinde y los Fueguinos” ha llegado a Valparaíso, haciendo su debut fuera de Santiago. Inaugurada el martes 12 de agosto en el Espacio La Compañía, la muestra estará abierta al público hasta el 27 de septiembre, con acceso gratuito. Este evento cultural es el resultado de la colaboración entre la Escuela de Diseño de Duoc UC, la Fundación Gusinde, el Museo Nacional de Historia Natural y el propio Espacio La Compañía, y busca revolver las memorias de los pueblos originarios del extremo sur de Chile.
Albergando el legado del sacerdote y etnógrafo Martín Gusinde, la exposición invita a los visitantes a entender la vida y cosmovisión de las comunidades indígenas selk’nam, yámana, kawésqar y haush, a través de documentos y relatos que Gusinde recopiló durante sus expediciones a comienzos del siglo XX. Esta muestra es un homenaje a su trabajo, ofreciendo una plataforma para reflexionar sobre la espiritualidad de estos pueblos fueguinos y su relación con el entorno.
Diseñada y montada por estudiantes y docentes de la Escuela de Diseño de Duoc UC, la exposición presenta elementos que evocan la navegación, como canoas, cascos de barcos y esqueletos de ballena, simbolizando el cruce de culturas y el respeto por los legados históricos. A través de una cuidada puesta en escena, los visitantes son sumergidos en un viaje sensorial que destaca la rica historia y resistencia de los pueblos del sur, haciendo de esta exhibición una experiencia única y educativa.
Angelina Vaccarella, Directora de la Escuela de Diseño de Duoc UC, destacó la importancia de realizar la muestra de manera itinerante, estableciendo un vínculo cultural con Valparaíso, un lugar donde la comunidad valora y respeta el patrimonio histórico. La muestra se habilita para visitas en horarios accesibles, permitiendo que más personas se acerquen a este relato etnográfico que es fundamental para comprender la historia de la región.
Finalmente, tanto el Director de Duoc UC Sede Valparaíso, Claudio Salas, como el Obispo de Valparaíso, Monseñor Jorge Vega, enfatizaron el compromiso de la institución con la cultura y la formación integral de sus estudiantes. Esta exposición no solo busca poner en valor la figura de Martín Gusinde, sino también generar conciencia sobre la importancia de las relaciones respetuosas con las comunidades originarias, contribuyendo a la educación cultural de los presentes y dejando una huella de diálogo y aprendizaje que perdurará en el tiempo.