La Guía de emprendimiento de Aysén, desarrollada por la Universidad Austral de Chile (UACh) Campus Patagonia y cofinanciada por el Gobierno Regional de Aysén, se ha convertido en un recurso invaluable para emprendedores y asesores a lo largo de Chile. Este material, que se ofrece de manera gratuita, proporciona herramientas prácticas y accesibles para quienes buscan iniciar o mejorar sus negocios. Con una estética atractiva y más de 400 ejemplos aplicables a diversas realidades, la guía busca facilitar el camino hacia el emprendimiento, desde la concepción de la idea hasta la consolidación financiera de los proyectos.
Estructurada en cinco tomos especializados, la guía aborda aspectos fundamentales del proceso emprendedor. Los tomos incluyen temas como el autoconocimiento y la comprensión del negocio, estrategias y herramientas transversales, conexión con los clientes, así como aspectos de estructura y finanzas para crear un negocio sólido. Además, se enfoca en cómo apoyar el crecimiento de otros emprendedores, fomentando así un ecosistema colaborativo que beneficia a toda la comunidad. Este enfoque integral permite a los usuarios no solo adquirir conocimientos, sino también aplicarlos a sus realidades particulares.
A medida que el emprendimiento se posiciona como un motor clave para el desarrollo económico en Chile, la Guía de emprendimiento de Aysén emerge como una solución ante los desafíos que enfrentan los emprendedores, especialmente en lo que respecta al acceso a información clara y estructurada. Según datos del Ministerio de Economía, más del 98% de las empresas en el país son micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), lo que subraya la importancia de contar con recursos que faciliten su crecimiento. Gonzalo Marfán Fantuzzi, coautor de la guía, resalta que se trata de un material práctico y accesible, ideal tanto para emprendedores como para quienes los asesoran.
Desde su lanzamiento en formato digital, la guía ha generado un notable interés en el ecosistema emprendedor nacional, lo que ha llevado a un llamado a la comunidad para difundir esta iniciativa a través de redes sociales y otros canales de comunicación. «Queremos que esta guía llegue a cada rincón de Chile y se convierta en un recurso de consulta permanente para quienes sueñan con desarrollar su propio negocio», afirmó Marfán. Este esfuerzo busca no solo empoderar a los emprendedores, sino también fomentar un apoyo más robusto por parte de asesores y profesionales del sector.
Para quienes estén interesados en acceder a este valioso recurso, la Guía de emprendimiento de Aysén está disponible para su descarga gratuita en el sitio web www.cooperativasdeaysen.cl, en la sección “Guía de Emprendimiento.” Esta herramienta no solo representa una oportunidad para el desarrollo individual de los emprendedores, sino que también contribuye al fortalecimiento del tejido económico de Chile, promoviendo así un futuro más próspero y sostenible para todos.