En la tercera sesión anual del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto Talcahuano (CCCPT), se discutió la posible licitación del proyecto de interconexión vial para el año 2026. El Seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, presentó un balance de las cinco mesas de trabajo del consejo, resaltando el inicio del estudio denominado «Plan Integral de Gestión de Tránsito». Esta iniciativa es clave para mejorar la conectividad entre la Ruta Interportuaria y el puerto de San Vicente. Además, se espera que antes de que finalice el año, el Ministerio de Desarrollo Social emita una solicitud de recomendación favorable, crucial para la llegada de inversiones necesarias en 2026.
La reunión, que estuvo bajo la presidencia del Gobernador Regional del Biobío, Sergio Giacaman, reunió a destacados actores locales, como el Alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra, y el Gerente General de Puertos de Talcahuano, Cristian Wulf. Durante el encuentro, se revisaron los avances en las mesas de trabajo, haciendo énfasis en el proyecto de extensión de la Ruta Interportuaria. Cautivo destacó que los esfuerzos se centran en asegurar la recomendación antes de que termine este año, lo que permitiría lanzar la licitación en 2026, asegurando así el desarrollo del área como una vía estratégica para la comuna.
Uno de los proyectos más significativos es el «Plan Integral de Gestión de Tránsito», que busca abordar las complicaciones que surgen del desarrollo urbano alrededor de los puertos. El Alcalde Saavedra enfatizó la necesidad de este plan no solo para mejorar el tránsito, sino también para facilitar el retorno de cruceros a Talcahuano, un objetivo que se alinea con la recuperación del borde costero de la ciudad. Esta iniciativa se enmarca en un esfuerzo más amplio por garantizar que los visitantes sean recibidos de manera segura y eficiente.
En esta tercera reunión, también se identificaron avances sobre la nueva concesión del puerto de San Vicente, lo que se espera impulse una consulta pública para socializar el proyecto. Cristian Wulf comentó sobre la importancia de contar con ingenierías básicas y asesorías que apoyen el diseño del proyecto a licitar. Estos esfuerzos apuntan a consolidar el desarrollo portuario que se espera para Talcahuano, garantizando que todas las partes interesadas permanezcan informadas y coordinadas en los esfuerzos de desarrollo.
Por último, el CCCPT presentó su hoja de ruta para 2026 en el marco de la mesa «Comité Técnico de Cruceros», donde se delinearon pasos a seguir para fomentar el turismo en la región. Se destacó la iniciativa de organizar «fam tours» para dar a conocer la Región del Biobío a potenciales turistas y se confirmó la participación regional en la feria Seatrade Cruise Global 2026. Estas acciones evidencian un esfuerzo coordinado por transformar a Talcahuano en un destino atractivo y sostenible para el turismo marítimo.





